Cargando...

Ictus

Método FAST: así puedes detectar un ictus a tiempo y evitar consecuencias irreversibles

Este método es una herramienta sencilla y eficaz que puede ayudar a detectar un ictus y a evitar daños permanentes si se actúa con rapidez.

Ictus istock

El ictus, también conocido como accidente cerebrovascular, es una emergencia médica que requiere atención inmediata para minimizar daños y evitar secuelas graves. Detectarlo a tiempo es clave para reducir sus consecuencias, y una de las maneras más efectivas de hacerlo es mediante el método FAST, un sencillo protocolo que permite identificar los síntomas principales de un ictus y actuar con rapidez.

FAST es un acrónimo en inglés que se refiere a las señales más comunes de un ictus:

  • F (Face) – Cara: Observa si la persona presenta alguna asimetría facial, como que un lado de la cara esté caído o paralizado. Pide a la persona que sonría y fíjate si uno de los lados no responde.
  • A (Arms) – Brazos: Pide a la persona que levante ambos brazos. Si tiene debilidad en uno de ellos o no puede levantarlo, puede ser un síntoma de ictus.
  • S (Speech) – Habla: Verifica si la persona tiene dificultad para hablar, como pronunciar palabras de manera confusa o si no entiende lo que se le dice.
  • T (Time) – Tiempo: Si observas alguno de estos síntomas, el tiempo es crucial. Debes actuar de inmediato y llamar a los servicios de emergencia, ya que cuanto antes se inicie el tratamiento, mayores son las posibilidades de minimizar los daños cerebrales.

El ictus es una de las principales causas de discapacidad y mortalidad en el mundo, pero muchas de sus consecuencias pueden evitarse si se actúa con rapidez. Los expertos señalan que cada minuto cuenta cuando se trata de un ictus, ya que las áreas del cerebro privadas de oxígeno comienzan a dañarse irreversiblemente en cuestión de minutos.

El conocimiento del método FAST ha demostrado ser clave para salvar vidas. Por eso, médicos y organizaciones de salud insisten en que más personas deben estar informadas sobre esta técnica y capaces de reconocer los síntomas en familiares, amigos o en sí mismos. La rápida actuación, llamando al 112 u otro número de emergencias, puede marcar la diferencia entre una recuperación completa o secuelas graves e irreversibles.

En definitiva, el método FAST es una herramienta sencilla y eficaz que puede ayudar a detectar un ictus y a evitar daños permanentes si se actúa con rapidez.