Salud
Nace el primer libro sobre la historia de la Organización Colegial de Enfermería
La obra recopila la historia de la profesión enfermera desde mediados del siglo XIX
La enfermería es una de las profesiones más bonitas del mundo y ahora es posible entender por qué gracias a la obra ‘El Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España: Origen y Evolución’, un libro que recorre el desarrollo de la profesión de la mano de la Organización Colegial desde mediados del siglo XIX.
Con el objetivo de aprender del pasado para entender el presente y mejorar el futuro, José Antonio Ávila, presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana entre el 2000 y el 2020, y Carlos Álvarez, enfermero, escritor y profesor, han logrado realizar una detallada recapitulación de la historia de la Enfermería en España que ha desembocado en la publicación de esta completa obra que ha sido presentada esta mañana en la sede del Consejo General de Enfermería (CGE), donde se ha puesto en valor la importancia que tiene, y ha tenido, caminar de la mano en pro de las mejoras en la profesión.
“Solo entendiendo de dónde venimos, podemos valorar todo lo que se ha conseguido, y sobre todo, proyectar hacia dónde queremos ir”, ha puesto de manifiesto Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, que además ha recordado que las enfermeras, en la actualidad “siguen sumidas en una incesante lucha por no verse relegadas a un segundo plano en el sistema sanitario”. “Los grandes avances, las grandes negociaciones políticas, vinieron siempre de la mano de una Organización Colegial fuerte y unida, acompañada de muchos otros actores sindicales, académicos o científicos que afortunadamente hoy siguen a nuestro lado para hacer frente a otros colectivos a los que beneficia una enfermería atomizada, segregada y servil”, ha relatado el presidente de las más de 345.000 enfermeras españolas.
Recorrido histórico
El libro, que supone una ingente recopilación de datos y revisión de archivo, ofrece un viaje por los momentos claves de la Organización Colegial que han hecho que la profesión sea lo que es a día de hoy. Desde que en 1915 se creó el título de Enfermera tres oficios que ahora marchan juntos, como es el de enfermera, matrona y practicante, han buscado un organismo que actúe como sostén y regule su profesión. Y se dieron grandes avances tempranos, como el agrupamiento de diferentes asociaciones y sociedades en Organización Colegial o la aprobación de la Ley de Colegios Profesionales.
Además, los autores se centran en los pasos de gigante que se han dado desde la década de los años 70 cuando, con la integración de las Escuelas de Enfermería en la Universidad, se consolidaron las bases para que la profesión echara a correr y llegara al punto de profesionalización y respaldo legal con el que cuenta hoy en día. De esta manera, en los últimos 50 años la enfermería ha sucedido las convalidaciones de títulos hasta alcanzar el grado universitario, el Real Decreto de Especialidades o la aprobación de la prescripción enfermera en 2018, con el apoyo de organizaciones colegiales y sindicales de médicos y enfermeras.
Tras un coloquio entre tres generaciones de enfermeras y su particular visión de la profesión, el cierre de esta presentación ha contado con el discurso de Julián García Vargas, economista y exministro de Sanidad de nuestro país. Durante su liderazgo se consolidaron las bases para un sistema sanitario más eficiente y equitativo y durante su discurso avaló el lema del CGE, "Te cuidaremos durante toda la vida". "No puedo dejar de expresar el agradecimiento por haberme sentido cuidado tras varias intervenciones con un cuidado exquisito. Siempre están ustedes dispuestos a acudir a los lugares más difíciles".
En España hay que destacar "su impagable labor en la covid y su exitoso trabajo en la campaña de vacunación. Medina y enfermería son complementarias y este libro es un fiel reflejo de ello. Extender la universalización, consolidar la atención primaria, poner en marcha el Carlos III, el Consejo Interterritorial o el Organismo Nacional de Trasplantes, el Plan de Drogas, o la epidemia del Sida fueron algunos de los retos a los que me enfrenté, sin olvidar el aborto o la ley del Medicamento o la regularización de las profesiones", ha recordado García Vargas. "Se habla mucho de que nuestro Sistema Nacional de Salud debe reformarse, hagan que su voz y su opinión se escuche en encuentros y en congresos, especialmente sigan peleando porque la enfermería acceda a puestos de gestión de nivel A. En su colectivo hay profesionales muy bien formados. Desde ahí opinen, publiquen y propongan soluciones", ha concluido García Vargas.