
Longevidad
Óscar Aguilera, biólogo molecular: "La vitamina C protege las mitocondrias e impacta en el envejecimiento celular"
Una revisión de estudios elaborada por Longevitas revela el papel clave de las mitocondrias, un "motor celular" que puede reducir radicales libres y favorecer un envejecimiento más saludable

Cada respiración, pensamiento o movimiento que realizamos depende de un pequeño "motor" ubicado en el interior de nuestras células: la mitocondria. Su función es vital, pues convierte los nutrientes en la energía que necesitamos para desempeñar todos los procesos vitales. Sin embargo, su deterioro a lo largo del tiempo está directamente vinculado con el envejecimiento, la pérdida de vitalidad y el desarrollo de enfermedades crónicas.
Ahora, una revisión de estudios elaborada por Longevitas, laboratorio español especializado en longevidad, confirma que mantener la salud mitocondrial es clave para envejecer bien. "La mitocondria se destruye o se daña por efecto de los radicales libres, a lo largo de la vida. La suplementación adecuada ayuda a equilibrar su salud mitocondrial, eliminando ese exceso de radicales libres", explica el doctor Óscar Aguilera, biólogo molecular, miembro del comité científico del laboratorio y director técnico en asesoramiento metabólico de la Clínica Ityos.
Inflamación y mitocondrias, el vínculo oculto del envejecimiento
Los estudios más recientes publicados en las revistas Aging and Disease y Cells apuntan en la misma dirección: actuar sobre la salud mitocondrial es una vía prometedora para promover un envejecimiento saludable. Por otro lado, los trabajos muestran que la disfunción de las mitocondrias se asocia con la inflamación crónica de bajo grado propia del envejecimiento, un proceso conocido como inflammaging.
"Cuando hablamos de envejecimiento a nivel celular, tenemos que pensar en dos estructuras. Las mitocondrias, donde se genera la energía vital, y los telómeros, que protegen nuestros cromosomas. Ambas se deterioran con el exceso de radicales libres. Si reducimos su impacto, protegemos las células y obtendremos un envejecimiento más saludable", señala Aguilera.
Suplementos para reforzar la energía celular
Con el objetivo de preservar la salud mitocondrial, Longevitas y Clínica Ityos trabaja en formulaciones con respaldo científico para promover un envejecimiento activo, saludable y vital. En este sentido han lanzado una "línea mitocondrial" compuesta por dos fórmulas: MitoInmune y MitoHealth. La primera combina vitamina C, astrágalo, zinc y lisina. Según Aguilera, "esta mezcla combina nutrientes y extractos naturales diseñados para fortalecer las defensas y optimizar la energía celular desde su origen, que son las mitocondrias".
Esto es porque "la vitamina C actúa como un poderoso antioxidante, que neutraliza radicales libres y protege las estructuras celulares del daño oxidativo. El zinc bisglicinato apoya la función mitocondrial porque participa en la síntesis de enzimas antioxidantes) y en la reparación celular", añade. Por último, "el astrágalo añade un efecto adaptógeno, es decir, ayuda al cuerpo a resistir el estrés físico y mental, mientras que la lisina favorece la regeneración tisular". El resultado es una "fórmula que ofrece apoyo integral al sistema inmune, para mantener al cuerpo fuerte, resistente y lleno de vitalidad", apunta el doctor Aguilera.
Por su parte, MitoHealth incorpora vitamina C, coenzima Q10, vitamina B1 y vitamina K2. "La vitamina C y la coenzima Q10 son una dupla esencial: impulsan la energía celular y protegen el corazón. Además, la vitamina B1 convierte los nutrientes en energía útil, y la K2 ayuda al equilibrio óseo y cardiovascular, además de favorecer la biogénesis mitocondrial", añade el experto.
Ciencia y longevidad: más allá de vivir muchos años
En resumen, el trabajo del comité científico sugiere que las mitocondrias son esenciales para la energía y la salud celular. Su deterioro contribuye al envejecimiento y las enfermedades crónicas. La suplementación antioxidante puede protegerlas y favorecer la longevidad. Sin embargo, debemos tener algo claro: "La longevidad no consiste solo en sumar años, sino en mantener la calidad de vida", advierte Aguilera. "Y al final, las mitocondrias son el motor que impulsa nuestra vida. Si cuidamos su salud, cuidamos nuestra energía, nuestras defensas y nuestro bienestar a largo plazo", concluye.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El colapso de la legislatura
La «no» moción del PP: una mayoría alternativa con Junts

Comunidad Valenciana
