Psicología
Phubbing: ignorar a tu pareja para usar el móvil puede destruir su autoestima y vuestra relación, según la ciencia
Un estudio pionero en su campo analiza las consecuencias emocionales de que alguien preste más atención al teléfono que a la persona con la que está
Un estudio de la Universidad de Southampton advierte que las personas con inseguridades emocionales sufren mucho cuando su pareja les ignora para mirar el teléfono, una práctica conocida como phubbing. Es la primera vez que un equipo experto en psicología analiza científicamente qué sucede cuando padecemos ese "ningufoneo", el término acuñado en español.
La palabra phubbing combina phone (teléfono) y snubbing (desaire) para describir la situación en la que nuestro novio, novia o esposo/a presta más atención a su móvil que a la persona con la que está. Aunque pueda parecer un gesto sin importancia, los investigadores destacan que estas pequeñas acciones repetidas pueden acumularse y destruir la relación.
La doctora Claire Hart, profesora asociada de Psicología y coautora del estudio, afirma: "Sabemos que todo el mundo encuentra el phubbing frustrante e irritante. Puede parecer trivial, pero en las relaciones estos pequeños momentos se acumulan, creando la sensación de que la atención de tu pareja está en otra parte y de que vales menos".
"Para las personas que ya son sensibles a las señales de rechazo, este impacto puede multiplicarse, generando ciclos de conflicto y distanciamiento", explica Hart.
En concreto, los investigadores querían averiguar cómo respondían diferentes tipos de personas —según su forma de pensar y sentir dentro de la relación— al hecho de ser víctimas de "phubbing". Los resultados se han publicado en la revista Journal of Personality.
Cómo afecta psicológicamente el phubbing según el tipo de apego
El equipo se centró en personas con diferentes estilos de apego emocional:
- Alta ansiedad de apego: quienes temen al abandono y buscan constantemente seguridad.
- Alta evitación de apego: quienes se sienten incómodos con la cercanía emocional.
Los resultados mostraron que las personas con alta ansiedad de apego reaccionaban con más intensidad: presentaban más tristeza, menor autoestima y mayor resentimiento en los días en que habían sido ignoradas por el teléfono. Además, tenían más probabilidades de coger su propio móvil en busca de apoyo y validación externa.
La doctora Kathy Carnelley, también coautora, explica: "Descubrimos que las personas con alta ansiedad de apego se vengaban como una forma de buscar conexión con otros cuando su pareja parecía inaccesible. También publicaban o enviaban mensajes para obtener validación externa. Aunque este tipo de represalia puede ofrecer consuelo inmediato, puede llevar a una espiral descendente de malas interacciones".
Por el contrario, las personas con alta evitación de apego resultaron menos afectadas en su bienestar y eran menos propensas a confrontar a su pareja por el uso del teléfono.
Cómo proteger la relación
Los investigadores subrayan la importancia de estar presentes con la pareja y proponen medidas sencillas para reducir el impacto del phubbing. La doctora Hart señala: "Que te acusen de hacer phubbing no significa que seas una mala pareja, pero hay algunos pasos sencillos que pueden ayudar a proteger la relación".
Entre ellos, anima a crear zonas libres de móviles durante las comidas o antes de dormir, y hablar abiertamente de los límites de uso del teléfono para ayudar a que ambos se sientan respetados. "Si debes mirar el móvil, reconoce la interrupción, explica por qué y devuelve tu atención rápidamente. En pocas palabras: deja el teléfono para cuidar tu relación", concluye.