Salud
¿Por qué saltarse el desayuno aumenta el riesgo de fracturas óseas?
Un estudio realizado en casi un millón de personas adultas sugiere que los horarios de comida juegan un papel fundamental en la probabilidad de padecer osteoporosis
Un nuevo estudio científico advierte que las personas que se saltan el desayuno y cenan tarde pueden tener un mayor riesgo de desarrollar osteoporosis, una enfermedad que debilita los huesos y los hace más propensos a fracturas. La investigación, publicada en la revista Journal of the Endocrine Society, ha sido revisada por pares y pone de relieve la importancia de los horarios de alimentación en la salud ósea.
Hasta ahora se sabía que factores como el consumo de alcohol, el tabaquismo o la falta de ejercicio podían aumentar el riesgo de osteoporosis. Sin embargo, poco se había investigado sobre cómo influyen la dieta y los horarios de comida en este problema de salud que afecta a millones de personas en el mundo.
El trabajo estuvo liderado por Hiroki Nakajima, doctor en Medicina y doctor en Filosofía de la Universidad Médica de Nara (Japón), junto a un equipo de investigadores de la misma institución. "El objetivo de este estudio era examinar la relación entre los hábitos de vida, como la dieta, y el riesgo de fracturas osteoporóticas", explicó Nakajima.
Para ello, los científicos analizaron los datos de casi un millón de personas (927.130, de las cuales 45,3 % eran hombres y 54,7 % mujeres) a partir de una base de datos japonesa de reclamaciones médicas. El objetivo fue identificar cómo ciertos factores de estilo de vida se relacionaban con el diagnóstico de fracturas osteoporóticas, incluyendo fracturas de cadera, antebrazo, vértebras y húmero.
Saltarse comidas y cenar tarde, un riesgo añadido
Los resultados fueron claros: las personas que tenían hábitos poco saludables, como fumar, consumir alcohol a diario, dormir poco o no hacer suficiente ejercicio, también tendían a saltarse el desayuno y cenar tarde. Y todos esos comportamientos en conjunto se relacionaron con un mayor riesgo de osteoporosis.
"Descubrimos que saltarse el desayuno y cenar tarde se asociaba con un mayor riesgo de osteoporosis. Además, se descubrió que estos hábitos alimenticios poco saludables estaban relacionados con la acumulación de otros factores de riesgo relacionados con el estilo de vida, como la inactividad física, el tabaquismo y la falta de sueño", señaló Nakajima.
"Estos resultados sugieren que para prevenir la osteoporosis y las fracturas no solo se necesitan hábitos alimenticios saludables, sino también un esfuerzo más amplio por mejorar los hábitos de vida en general", afirmó el investigador principal. Esto significa que dormir bien, evitar el tabaco, moderar el alcohol, realizar actividad física y tener horarios de comida regulares podrían ser tan importantes como el consumo de calcio y vitamina D para proteger los huesos.
Osteoporosis, un problema de salud pública
La osteoporosis es conocida como la "epidemia silenciosa" porque no suele dar síntomas hasta que se produce una fractura. Estas fracturas pueden afectar gravemente la calidad de vida, especialmente en adultos mayores, ya que muchas veces requieren hospitalización o cirugía. Aunque la genética juega un papel importante, este estudio sugiere que los hábitos diarios también tienen un peso decisivo en la salud ósea, incluso desde edades tempranas.