Opinión

Sigue el riesgo de Covid-19

Se debería añadir el control de la adecuada ventilación de los sitios de riesgo

cuarta dosis covid
La protección frente a la covid sigue siendo necesaria en personas de riesgoSinc

Recién aterrizados en la vuelta a la rutina propia de septiembre, hay que extremar la precaución con el SARS-CoV-2, que da lugar a la enfermedad Covid-19. No ha desaparecido de la escena epidemiológica. Sigue mutando e infectando a jóvenes y mayores, con extremo peligro en este último colectivo.

Diversos medios de comunicación europeos y LA RAZÓN alertaron de estos contagios al inicio del verano. El profesor Agustín Muñoz Sanz, presidente de la Academia de Medicina de Extremadura y un referente en el nuevo coronavirus, no duda en calificar esta enfermedad de tragedia histórica. De hecho, compite en importancia –recuerda– con la epidemia de Atenas, de etiología desconocida, ocurrida en el siglo V a. de C.; con la epidemia (probable viruela mayor) que asoló el Imperio Romano cuando gobernó Marco Aurelio (siglo II d. de C.); con la pandemia (probable peste bubónica) del siglo VI (peste de Justiniano); con la peste bubónica verdadera del siglo XIV y con la gripe pandémica de 1918-1920.

Para el profesor Muñoz Sanz, la buena noticia, por ahora y según la Organización Mundial de la Salud, es que, a pesar de lo que está ocurriendo en Asia, Australia, Europa y América, el riesgo de pandemia es bajo. Aun así, en Hong Kong siguen recomendando el uso de las mascarillas en espectáculos públicos masivos, metro, trenes y aviones. En su opinión, considera que se debería añadir el control de la adecuada ventilación de los sitios de riesgo, no solo para evitar la nueva Covid-19, sino también todas las infecciones respiratorias.