Salud
El "test del flamenco" que te dice en un minuto cómo estás envejeciendo
Un sencillo juego permite pronosticar algunas enfermedades asociadas a la edad.
El elixir de la eterna juventud todavía no ha sido descubierto. Por este motivo, los humanos buscamos fórmulas para llegar a la vejez de la mejor forma posible. Alimentación, ejercicio y vida sana parecen las claves para cumplir años de manera saludable ahora que la esperanza de vida es muy superior a la de nuestros antepasados, pero hay factores biológicos que se escapan de nuestro control y el envejecimiento es inevitable.
Según un reciente estudio de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), el cuerpo envejece de manera radical en dos edades: a los 44 y a los 60 años. Además del estudio de las moléculas de nuestro cuerpo para desvelar cómo cambia el organismo con los años, algunos simples ejercicios pueden dar pistas de si una persona ya está envejeciendo o, por el contrario, se encuentra en plena forma.
Uno de los signos de envejecimiento es la pérdida de equilibro. Según, un estudio publicado por British Journal of Sports Medicine la estabilidad disminuye rápidamente después de los 55 años, lo que aumenta el riesgo de caídas y otros problemas para la salud
Para comprobar el estado del equilibrio en los humanos, la "prueba del flamenco" puede decir mucho sobre la salud de una persona y la posibilidad de morir a medio plazo.
Qué es la prueba del flamenco
El test del flamenco es un ejercicio simple que consiste en pararse sobre una pierna (a la pata coja) y permanecer en esta posición el mayor tiempo posible. Este sencillo juego permite pronosticar algunas enfermedades asociadas a la edad.
Mantenerse sobre una sola pierna durante 10 segundos o menos está asociado con una mayor mortalidad por todas las causas más allá de la edad, el sexo y otras variables, según el estudio realizado a más de 1.700 personas de entre 51 y 75 años. Además, la Royal Australian College of General Practitioners asegura que si a partir de los 40 años, una persona no puede estar a la pata coja durante al menos 10 segundos tiene un 84 % más de probabilidades de morir por cualquier causa en los diez años seguientes.
En este sentido, el Servicio Nacional de Salud británico explica que los mayores de 79 años deberían poder mantenerse en esta posición durante, al menos, 20 segundos. En caso contrario, puede ser un síntoma de algún problema de salud.
En cuanto al resto de la población, un estudio del Servicio Nacional de Salud de Suffolk y el noreste de Essex, publicado por The Wales online, asegura que las personas de entre 18 y 39 años deberían poder mantenerse paradas como los flamencos de forma continua durante 43 segundos, mientras que las de entre 40 y 49 años deberían poder hacerlo unos 40 segundos. En el caso de las personas de entre 50 y 59 años, el tiempo medio debería ser de 37 segundos. Por su parte, los adultos de entre 60 y 69 deberían mantener el equilibrio 30 segundos, los de entre 70 y 79, entre 18 y 19 segundos y las mayores de 80, un poco más de cinco segundos.
La pérdida de equilibrio está relaciona con las caídas, la falta de agilidad y otras enfermedades, por lo que los expertos animan a la población a realizar esta prueba para comprobar su estado. Además, destacan que existen formas de mejorar la estabilidad y la movilidad para evitar problemas importantes de salud.
✕
Accede a tu cuenta para comentar