Salud

Última hora del estado de salud de Donald Trump tras su chequeo médico

El presidente de Estados Unidos se ha sometido recientemente a un examen en el que se le ha diagnosticado una enfermedad crónica de las venas, según informa la Casa Blanca

FOTODELDÍA - Den Haag (Países Bajos), 25/06/2025.- El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, durante una rueda de prensa ofrecida tras la Cumbre de la OTAN en La Haya, Países Bajos. EFE/REMKO DE WAAL
Donald Trump en la Cumbre de la OTANREMKO DE WAALAgencia EFE

Imágenes recientes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostrando moratones visibles en el dorso de su mano han generado un notable revuelo en redes sociales y medios de comunicación. Los hematomas, cubiertos con maquillaje, fueron captados por una cámara de televisión de la cadena C-Span y, rápidamente, las manos del republicano se convirtió en objeto de escrutinio social. Para más inri, el hallazgo coincide con unas fotografías donde se también se observa hinchazón en sus tobillos. ¿Qué le pasa a Trump?

El gabinete de comunicación de la Casa Blanca ha querido zanjar los rumores acerca del estado de salud de Donald Trump, de 79 años, y ha hecho público un comunicado en el que aporta detalles sobre su último chequeo médico. En rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificó las especulaciones como infundadas, asegurando que el presidente goza de "excelente salud", pese a los hematomas visibles en la mano y la inflamación leve en las piernas. Leavitt achacó los hematomas a una insuficiencia venosa crónica.

Según el comunicado oficial, tras detectar "una leve inflamación en la parte inferior de las piernas", el equipo médico de Trump le practicó un estudio vascular completo. El examen incluyó ecografías Doppler venosas bilaterales, que confirmaron un diagnóstico de insuficiencia venosa crónica en grado AB 9, una "afección común en personas mayores de 70 años".

"La carga venosa es leve y no representa un riesgo inmediato para su salud. Es una condición muy común y manejable", indicó el doctor Sean Barbarella, médico personal de Trump, quien además enfatizó que "no se ha detectado trombosis venosa profunda ni enfermedad arterial".

Qué es la insuficiencia venosa crónica

La insuficiencia venosa crónica o venas varicosas se produce cuando las válvulas de las venas de las piernas no funcionan correctamente, lo que provoca que la sangre se acumule en lugar de regresar al corazón. Este trastorno afecta a millones de personas en el mundo. Es más común en mujeres, pero su prevalencia aumenta con la edad en ambos sexos.

Según la Clínica Mayo: "Las venas varicosas son venas abultadas y agrandadas. Cualquier vena que esté cerca de la superficie de la piel puede volverse varicosa. A menudo, afectan las venas de las piernas. Esto se debe a que estar de pie y caminar aumenta la presión en las venas de la parte inferior del cuerpo".

Los especialistas de la clínica indican que "para muchas personas, las venas varicosas son simplemente un problema estético" similar a las arañas vasculares, "una forma común y leve de vena varicosa". Aunque no se considera una enfermedad grave, puede afectar la calidad de vida si no se trata adecuadamente.

¿Son peligrosas las venas varicosas de Trump?

Las venas varicosas pueden causar síntomas como dolor o pesadez, hinchazón en piernas y tobillos, cambios en la piel, calambres y malestar. A veces, incluso derivan en problemas de salud más graves como úlceras venosas, coágulos sanguíneos (trombosis venosa profunda), embolias, etcétera.

Sin embargo, si se tratan no suele haber complicaciones. El tratamiento implica hacer ejercicio, levantar las piernas cuando se está sentado o acostado, usar medias de compresión y, en ocasiones, cirugía para cerrar o extirpar las venas.

Además del diagnóstico vascular, las cámaras captaron un hematoma visible en la mano derecha de Trump, lo que generó preocupación en redes sociales. La Casa Blanca salió al paso rápidamente para aclarar el motivo: se trata de una leve irritación de los tejidos blandos, resultado de "los frecuentes apretones de mano en actos públicos" combinados con el uso de aspirina preventiva que Trump toma como parte de su régimen cardiovascular.

Comparaciones con Joe Biden

El debate sobre la salud física y mental de los líderes estadounidenses se convierte con facilidad en el centro de la conversación, especialmente tras conocerse recientemente que Joe Biden, de 82 años, ha iniciado un tratamiento contra el cáncer. El propio Trump insinuó que la administración demócrata anterior "ocultó información" sobre el verdadero estado de salud del expresidente Biden mientras estaba en funciones.

Este nuevo parte médico de Trump pretende también reforzar la percepción pública de solidez física. El presidente busca asegurar su sitio en la Casa Blanca, y su equipo trabaja para alejar cualquier sombra de fragilidad o vulnerabilidad. En el caso de Trump, los especialistas insisten en que su diagnóstico fue leve y asintomático, descubierto solo tras una evaluación preventiva, lo que refuerza la idea de que su salud general sigue siendo buena. Aunque por el momento no hay indicios de enfermedades mayores, está claro que la sombra de Joe Biden sobrevuela al presidente, a su sus casi 80 años.