Alimentación saludable

No vale solo con echar agua: Soy nutricionista y así debes limpiar las fresas

Maria Pérez Espín reveló un truco casero que desinfecta esta fruta y ayuda a conservarla

"Vivimos en una constante rueda de hámster caracterizada por la vida sedentagestión del estrés y la naturalización del consumo de alimentos ultraprocesados", explicaba María Pérez Espín en una entrevista a LA RAZÓN. Ella es una reconocida nutricionista con más de 650 mil sria, la mala eguidores en Instagram y que recientemente ha publicado un libro llamado 'Empieza hoy y cambia tu vida para siempre' en el que comparte su saludable rutina y más de 50 recetas antiinflamatorias.

Esta nutricionista defiende el método 80-20 como la clave para llevar un estilo de vida saludable: "Es un estilo de vida que además de comer bien también incluye realizar actividad física moderada y descansar correctamente". Este sistema permite también poder disfrutar en ciertos momentos: "A todos nos encanta en algún momento comer una chocolatina o tomar una cervecita y por eso no tiene que pasar nada. La clave de una vida saludable es que el 80% de nuestras decisiones dietéticas prioricen buenos alimentos, pero sin renunciar a pequeños placeres".

Más allá de su libro y de intentar explicar este tipo de dietas, también da trucos y consejos sobre alimentos que se comen de manera cotidiana en la mayoría de casas de España. Concretamente, la nutricionista subió un vídeo a Instagram explicando cómo limpiar y conservar las fresas. El vídeo comienza de la siguiente manera: "Acabo de comprar esta delicia de fresas y voy a contarte cómo las desinfecto y cómo las conservo para que aguanten más tiempo".

Así se deben limpiar y conservar las fresas

María Pérez explica unos pasos muy sencillos para que este alimento esté completamente desinfectado. Son los siguientes:

  • Mezcla 1 taza de vinagre con 3 de agua: Se debe coger un recipiente y se debe llenar de agua templada y echar las fresas. "Añade un chorro de tu vinagre blanco favorito", comenta como parte esencial del proceso.
  • Sumerge las fresas por 10 minutos: "Alucina cómo queda el agua de sucia", en el vídeo se puede ver como quedan las partículas en el agua. Con 5 minutos puede ser suficiente si no se tiene mucho tiempo.
  • Enjuaga bien: "El agua sucia deséchala", solicita mientras tira el agua que en el que han estado las fresas. Posteriormente, se debe volver a echar agua, esta vez fría y darle un segundo enjuague
  • Sécalas completamente: "Le quitamos bien toda la humedad", mientras las seca con un papel de cocina. Incide en que este paso es especialmente importante.
  • Guarda en un frasco de vidrio con papel absorbente: "Cogemos un recipiente de cristal y vamos a formar un efecto sándwich con el papel de cocina absorbente", revela. Explica que se debe hacer poniendo el papel en la base, colocando posteriormente las fresas y volviendo a poner otra capa de papel encima de ellas. Por último, se debe cerrar con una tapadera hermética.
  • Refrigera: "Se deben guardar en el frigo", explica para terminar. "Así estarán lavadas y podemos disfrutar fresas perfectas por más tiempo", concluye.

En la descripción de la publicación, esta nutricionista da un truco extra: "No retires el tallo antes de lavarlas para que no absorban agua". También pide verificar que las fresas sean de origen español durante el vídeo.

Así puedes comprobar si las fresas que compras son españolas o marroquíes

El origen puede no aparecer de manera nítida o clara en el etiquetado de los productos. En tal caso, puede ser útil comprender un código de barras, ya que puede aportar información de gran valor para el consumidor. De esta manera, el código de barras puede servir para comprobar la nacionalidad de las fresas.

El código de barras o EAN (Código Numeración Europea de Artículos) es una estructura que consiste, normalmente, en 13 dígitos, aunque a veces también puede tener 8 o 12, dependiendo del tipo de producto y de la región. De esos 13 números, los dos primeros corresponden al país o región que emitió ese código.

Cada nación tiene asignada un prefijo específico que indica el origen del producto específico que, en el caso de España, el prefijo asignado para los productos de origen español es el 84. Por el contrario, si ve un producto que comienza con el prefijo 611, ese artículo tiene un fabricante o proveedor de Marruecos.