Cargando...

Audiencia

Los colegios médicos muestran al Rey su preocupación por el futuro de la Sanidad

El doctor Tomás Cobo, presidente del Consejo General de Médicos, ha señalado que los síntomas de “burnout” de los profesionales tras dos años de pandemia suponen un enorme riesgo para el sistema

Felipe VI y Tomás Cobo en su encuentro en el Palacio de la Zarzuela la razónLa Razón

El presidente del Consejo General de Médicos (CGCOM), el doctor Tomás Cobo, ha sido recibido esta mañana en audiencia por Felipe VI, en un encuentro en el que el representante de la profesión médica española le ha trasladado la preocupación de los colegios médicos por el futuro de la Sanidad en nuestro país.

Cobo ha puesto de relieve el agotamiento que padecen los profesionales sanitarios y en especial los médicos tras los dos años de pandemia, que han venido a sumarse a una situación que ya necesitaba de reformas. “La mitad de los profesionales presentan síntomas de `burnout´ y un tercio de ellos se jubilaría si pudiera, esto supone un enorme riesgo para el sistema sanitario de nuestro país, porque sin médicos, no se sostiene ningún modelo sanitario de éxito”, ha señalado.

Además, el presidente del CGCOM ha expuesto algunas de las líneas de trabajo más destacadas en las que centra la corporación para servir a la profesión y a la sociedad. En este sentido, ha remarcado el proceso de transformación digital en el que está inmersa la organización, la promoción de la formación médica continuada en nuestro país en base a un marco europeo, el cuidado de los profesionales sanitarios a través del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), la renovación este año del Código de Deontología Médica para integrar los nuevos retos de la Medicina o el proyecto de una Facultad de Medicina Panafricana.

También ha puesto en valor el férreo compromiso del CGCOM con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, una labor que se está vehiculizando a través de las tres fundaciones con las que cuenta el Consejo y también con iniciativas como la Alianza Médica Contra el Cambio Climático.

El Observatorio de Género y Profesión, así como el Observatorio Contra las Pseudociencias y frente a las agresiones, forman parte de las actuales líneas de trabajo que tienen como último fin ser útiles a médicos/as y ciudadanos.

Asimismo, el doctor Cobo ha agradecido a S.M. el Rey su labor al frente del Estado y su compromiso con el bienestar y la salud de toda la sociedad española.