Aniversario

25 años de los proyectos sociales de Fundación La Caixa

Durante este tiempo han evolucionado de la labor asistencial al empoderamiento de las personas vulnerables

25 años de los proyectos sociales de Fundación La Caixa
25 años de los proyectos sociales de Fundación La CaixaLa Caixa

En el último cuarto de siglo, las entidades del tercer sector han ido evolucionando para adaptarse a una realidad social cambiante y dar un nuevo enfoque a su labor, pasando de ser ésta meramente asistencial a adquirir un carácter holístico y sistémico.

En este contexto, la defensa de los derechos y el empoderamiento de las personas en situación de vulnerabilidad se han convertido en pilares fundamentales de la acción desarrollada por estas entidades.

A finales del siglo pasado «atendíamos necesidades básicas y puntuales», y «hoy la atención se basa en escuchar a las personas, conocer su contexto social e integrarlas en itinerarios, comenta al respecto Toni Bruel, colaborador del Área de Relaciones con Entidades Sociales de Fundación La Caixa, quien señala que «el individuo ha dejado de ser el beneficiario de las ayudas para convertirse en protagonista».

Y en este camino recorrido en los últimos 25 años, las entidades han contado con el apoyo y acompañamiento de Fundación La Caixa, que a través de las convocatorias de Proyectos Sociales, desde 1999, ha contribuido al impulso de 23.518 proyectos promovidos por 8.446 entidades, de los que se han beneficiado más de 10 millones de personas.

Para Bruel, este nuevo enfoque de la labor de las entidades sociales se fundamenta en cuatro pilares principales: «La búsqueda de la igualdad de oportunidades, la atención sociosanitaria integral, el fomento de la autonomía personal y la construcción de una sociedad diversa e inclusiva».

Esta evolución del sector, así como los retos de futuro de las entidades sociales, han sido los principales temas de debate y reflexión en el marco de los actos celebrados en toda España con motivo del 25 aniversario de las Convocatorias de Proyectos Sociales, que a lo largo de estos años han demostrado su capacidad de adaptación a las nuevas realidades.

Acerca de los desafíos a los que debe hacer frente el tercer sector en los próximos años, entre los que destaca el envejecimiento de la población o la concentración urbana, Daniel Osiàs, director de la Fundación Marianao, alerta sobre un «cambio en la composición social», ante el que «las entidades sociales han de generar espacios de convivencia y soporte mutuo». «Debemos trabajar para vertebrar las comunidades más invisibilizadas y aprovechar la riqueza de la diversidad».

Ante este panorama, para Bruel, «la clave está en que las convocatorias de Proyectos Sociales de Fundación La Caixa sigan incorporando en su planteamiento y en sus condiciones estos cambios sociales para que las organizaciones podamos responder a los nuevos desafíos».