Sanidad
Alerta de los médicos de Urgencias y Emergencias por el aumento de casos de gripe aviar
"Es imprescindible reforzar la vigilancia, la prevención y la preparación en los servicios de Urgencias para un abordaje rápido y eficaz de posibles casos sospechosos", avisa una doctora
El Grupo One Health de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) ha alertado este jueves sobre el incremento de brotes de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad A(H5N1) en todo el mundo. Aunque en España el riesgo para la población general se mantiene muy bajo, ha recomendado que los servicios de Urgencias se preparen para posibles casos, informa Servimedia.
Según ha informado Semes, desde julio de 2025 se detectaron focos en diferentes granjas de Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía y Castilla y León, además de en aves silvestres en distintos puntos de la geografía nacional, incluyendo el Parque Nacional de Doñana, de especial relevancia para la conservación de especies protegidas.
Como consecuencia, España perdió su estatus de "país libre de gripe aviar" ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) a mediados de julio.
A nivel internacional, los datos actualizados hasta junio de 2025 indican que se registraron 1.292 focos de IAAP en aves de corral en 47 países y 1.619 focos en aves silvestres en 49 países. En mamíferos, los brotes se duplicaron en 2024 respecto a 2023, alcanzando más de 1.000 casos en 55 países, destacando el brote en ganado vacuno en Estados Unidos.
En humanos, desde 2024 hasta mayo de 2025 se confirmaron 94 casos y 9 defunciones en todo el mundo, casi siempre asociados a contacto directo con animales infectados. En la Unión Europea, no se notificó ningún caso humano desde 2024.
Traspaso a los humanos
A este respecto, la urgencióloga, veterinaria y coordinadora del grupo One Health de Semes, la doctora Beatriz Rodríguez, ha subrayado que "los virus de la gripe aviar representan un riesgo para los seres humanos en dos escenarios: que se transmitan de aves a personas causando una enfermedad grave, o que evolucionen y adquieran capacidad de transmisión entre humanos".
De hecho, añade que "cualquiera de estas situaciones podría dar lugar a un nuevo virus con potencial pandémico. Por eso es esencial un abordaje conjunto bajo el enfoque One Health, que integre la salud humana, animal y ambiental".
Por su parte, la urgencióloga, veterinaria del Grupo One Health, la doctora Ana Ríos González, remarca que, aunque el riesgo para la población general es muy bajo, no podemos bajar la guardia. "Es imprescindible reforzar la vigilancia, la prevención y la preparación en los servicios de Urgencias para un abordaje rápido y eficaz de posibles casos sospechosos".
Ante esta situación, los urgenciólogos han recomendado a la población general que no hay que tocar aves enfermas o muertas ni mamíferos silvestres con comportamiento anómalo. En caso afirmativo, llamar al 112 y comunicar con el Seprona.
Además, se aconseja consumir solo leche y lácteos pasteurizados. Cocinar bien carne aviar y huevos; y lavarse las manos tras visitas a granjas, humedales o reservas.