
Contra el cáncer
Gala de entrega en Valencia de la XXX Beca Fero para Jóvenes Investigadores
La ganadora es la Dra. Patricia Altea Manzano, jefa del Grupo de Regulación Metabólica y Señalización en Cáncer de Cabimer-CSIC (Sevilla)

La Fundación FERO ha celebrado en el Hotel Las Arenas de Valencia la segunda edición de su gala benéfica, un encuentro solidario que ha reunido a más de 150 personas de la sociedad civil, el mundo empresarial y la comunidad científica con el objetivo de seguir impulsando la investigación sobre el cáncer.
En el marco de la gala se ha entregado la XXX Beca FERO para Jóvenes Investigadores, que en esta ocasión se ha otorgado a la Dra. Patricia Altea Manzano, jefa del Grupo de Regulación Metabólica y Señalización en Cáncer de Cabimer-CSIC (Sevilla). Gracias al apoyo de la Fundación Ramón Areces, la investigadora desarrollará un proyecto de vanguardia centrado en desentrañar los mecanismos que determinan la respuesta a la inmunoterapia en cáncer de mama.
Un proyecto para "encender" los tumores fríos
El cáncer de mama sigue siendo el tumor más frecuente en mujeres y uno de los principales retos en oncología. Aunque la inmunoterapia ha supuesto un gran avance, solo resulta eficaz en un grupo reducido de pacientes, y a que muchos tumores (a los que llamamos fríos) no presentan presencia del sistema inmunitario y consiguen evadir este tipo de terapias.
Con el apoyo de la XXX Beca FERO, de 80.000 euros, la Dra. Altea Manzano liderará un proyecto pionero que busca desentrañar por qué algunos tumores son calientes y responden a la inmunoterapia, mientras que otros permanecen fríos. El objetivo es identificar los mecanismos que determinan estas diferencias y desarrollar estrategias para encender los tumores fríos, ampliando así el beneficio de estos tratamientos a más pacientes
Para ello, el equipo analizará tumores y metástasis mediante técnicas tan diversas como la secuenciación genética, herramientas de inteligencia artificial y microscopía avanzada, con el fin de definir de una manera más precisa los perfiles inmunológicos de tumores de mama. A partir de este conocimiento, probarán nuevas combinaciones terapéuticas en modelos preclínicos para reactivarla respuesta inmune.
El propósito final es establecer una clasificación inmunológica del cáncer de mama que permita seleccionar mejor a las pacientes candidatas a inmunoterapia y diseñar tratamientos más personalizados y eficaces, incluso en fases metastásicas.
Silvia Garriga, presidenta de la Fundación FERO, ha destacado durante el acto: “Con la XXX Beca FERO para Jóvenes Investigadores, reafirmamos nuestro compromiso de apoyar a jóvenes investigadores brillantes como la Dra. Altea Manzano, cuyo trabajo abre nuevas vías de esperanza para las pacientes de cáncer de mama. Su investigación encarna la esencia de lo que significa ser ferito: juventud, talento, innovación y compromiso con los pacientes”.
Por su parte, la galardonada, la Dra. Patricia Altea Manzano, ha manifestado que para ella este reconocimiento significa un impulso fundamental y un respaldo a la importancia de la investigación básica y traslacional en cáncer, además de una gran ilusión por incorporarse a la familia FERO. Añadió que se trata de una oportunidad única que le permitirá avanzar en un proyecto ambicioso, orientado a transformar el conocimiento científico en nuevas oportunidades terapéuticas para las pacientes con cáncer de mama.
Una cita ya consolidada en Valencia
Tras el éxito de su primera edición, en 2024, la gala benéfica de FERO de Valencia se consolida como una cita indispensable para todos aquellos que creen en la investigación como la única vía para curar esta enfermedad. La colaboración entre FERO y el Hospital Clínico de Valencia Incliva, también gracias a la valenciana Fundación para la Promoción de Acciones Solidarias, ha permitido durante todos estos años financiar la Unidad de Medicina de Precisión en Oncología de Incliva, dirigida por el distinguido Dr. Andrés Cervantes.
La unidad trabaja en el desarrollo de nuevas aproximaciones tecnológicas para la selección de pacientes candidatos a recibir tratamientos dirigidos en cáncer. En los seis últimos años, se han destinado540.000 euros a esta iniciativa, que ha permitido incluir a más de 3.000 pacientes de la Comunidad Valenciana.
✕
Accede a tu cuenta para comentar