
Operación “Dusku”
Alerta sanitaria: desmantelan una red criminal que vendió 25 toneladas de productos fitosanitarios ilegales
La Guardia Civil ha detenido a siete personas por la comercialización irregular de productos fitosanitarios bajo su ocultación como fertilizantes o aceites
La Guardia Civil ha detenido a siete personas en España como parte de una operación contra un grupo criminal que presuntamente vendió de forma ilegal unas 25 toneladas de productos fitosanitarios valorados en 400.000 euros. La mayoría de estos productos carecían de las autorizaciones necesarias, estaban caducados o no contaban con los registros pertinentes, y eran camuflados en garrafas de fertilizantes, aceites de automóvil y otros envases para eludir controles.
Los productos fitosanitarios son mezclas químicas empleadas para proteger cultivos frente a plagas y enfermedades. También incluyen sustancias que regulan la germinación o el crecimiento, con el objetivo de mejorar el rendimiento agrícola y la calidad de los alimentos.
Según informó este viernes la Guardia Civil, la organización operaba a través de una red de empresas con sede en España, Italia y Portugal, de las que los implicados eran administradores. Esta estructura empresarial tenía como finalidad simular operaciones legales y dar apariencia de legalidad a las transacciones.
Una vez adquiridos los productos, una parte del grupo los distribuía por distintos países europeos, especialmente en Francia, falsificando la documentación necesaria para encubrir su verdadera naturaleza y dificultar su rastreo por parte de las autoridades.
Los pagos se realizaban a través de entidades bancarias en Italia y Portugal. En la operación se ha llevado a cabo un registro en Valencia, donde se han intervenido más de 20.000 euros en efectivo, artículos de lujo y se han bloqueado cuentas bancarias, inmuebles y vehículos por un valor estimado de cerca de medio millón de euros.
Los detenidos en España están acusados de los presuntos delitos de falsedad documental, contra la salud pública, contra los recursos naturales y el medio ambiente, pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales.
La operación ha sido coordinada por el Juzgado de Instrucción número 5 de Irún y forma parte de una investigación más amplia llevada a cabo por la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente (UCOMA) del SEPRONA en colaboración con la gendarmería francesa y Europol. En el marco de esta investigación se han detenido otras 22 personas, incautado 26 toneladas de productos fitosanitarios ilegales, más de 23.000 euros en efectivo y ocho vehículos, así como el bloqueo de 14 cuentas bancarias.
✕
Accede a tu cuenta para comentar