Cargando...

Educación

Àlex Torio, profesor, explota: “El sistema educativo está roto, tengo alumnos que no se saben las tablas de multiplicar”

El también músico ha decidido dejar la docencia tras 27 años: "Lo siento, amaba dar clase, pero estoy muy decepcionado"

Una clase con alumnos adolescentes Sinc

"Eso en mi época no era nada". Esa frase se repite en cada casa española por parte de los padres que se ponen a estudiar junto a sus hijos para ayudarles durante el curso de cara a algún examen o trabajo. Las personas más mayores sienten que la exigencia escolar era bastante superior años e incluso décadas atrás. Otro sector lo niega, aludiendo que en la actualidad hay una formación mucho más completa y equilibrada que antaño.

La opinión es libre, pero especialmente importante es la de los especialistas, es decir, personas que trabajan día a día en los colegios, sobre todo los profesores. Ellos son los encargados de impartir las distintas materias y, si tienen una trayectoria larga, conocen perfectamente dicha evolución a nivel de dificultad. Àlex Torio, profesor y también músico, reflexionó en 'RAC 1' sobre este tema poco después de decidir dejar la docencia tras tres décadas.

¿Hay más facilidades en el sistema educativo actual?

Este profesor lo tiene claro: "Ahora pongo exámenes mucho más fáciles que hace 20 años". Lo verdaderamente preocupante aparece al explicar el motivo de esta bajada de dificultad: "Porque si no me cuestionan por qué suspendo a demasiados alumnos". También es duro con pruebas como las de evaluación diagnóstica de 4º de ESO: "Son mucho menos rigurosas que antes".

Lo peor no es eso, sino que, según su experiencia, los jóvenes no tienen en su cabeza ni nociones básicas: "Tengo alumnos de 18 años que no saben las tablas de multiplicar". Parece algo complicado de entender en alumnos nada pequeños y que en poco tiempo alcanzarán la mayoría de edad. Subraya que no es una opinión particular únicamente: "Exalumnos míos que dan clases particulares también ven la bajada de nivel".

Un parón y una puerta abierta

Àlex Torio explica el motivo por el que se ha decantado por dar un paso al lado y cogerse la excedencia para este curso: "He decidido dejar la enseñanza después de 27 años. Lo siento, porque amaba dar clase, pero estoy muy decepcionado". Durante todo el periodo escolar 2025/2026 estará fuera de las aulas: "Necesitaba dar un paso al lado. Sueño con las clases, me sabe muy mal haber llegado hasta aquí, pero no podía más". Sin embargo, no descarta volver: "Veremos ya dentro de un año qué hago. Pero por ahora, necesito respirar".

España lidera los porcentajes de baja cualificación de jóvenes en Europa

Nuestro país lidera los porcentajes de baja cualificación en Europa entre jóvenes. Así, en la franja de 25-34 años, el 24,2 % tiene como mucho la ESO y no continúa estudiando FP o Bachillerato, un porcentaje que es el doble que en la OCDE (12,7 %) y UE25 (11,4 %), según refleja el estudio "Panorama de la Educación, indicadores de la OCDE".

Antonio Cabrales, profesor de Economía de la Universidad Carlos III, desvela el posible origen del problema: el mercado laboral ha mejorado y eso puede resultar muy tentador para jóvenes que prefieren dejar los estudios para trabajar. Para cambiar el modelo productivo hay que tener gente más formada. La productividad lleva décadas sin crecer y, si no lo hace, tampoco subirán los salarios. Esto pasa mucho por hacer la FP más atractiva y más dual, porque, aunque ha tenido impacto, no es suficiente”.