Cargando...

Educación

Los alumnos españoles superan la media europea en competencia digital

El 37% de los estudiantes afirma que no ha aprendido en clase a cómo denunciar casos de ciberbullying y el 25% a saber reconocerlo

Un niño usa el teléfono móvil y una tablet, a 18 de octubre de 2023, en Madrid (España) Ep

Los estudiantes españoles de segundo de la ESO obtienen una puntuación en competencias digitales de 495, situándose por encima de la media global, que es de 476 puntos. Aunque superan esta media, sus resultados se encuentran por debajo de otros países europeos como la República Checa (525), Dinamarca (518), Bélgica (511) y Portugal (510). A nivel internacional, Corea lidera el ranking con una puntuación de 540, mientras que Azerbaiyán ocupa el último lugar con 319 puntos.

Estos datos provienen del informe ICILS 2023, elaborado por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA), que evalúa la competencia digital en estudiantes de segundo de la ESO. España participa en esta evaluación por primera vez en su tercera edición, tras las realizadas en 2013 y 2018. Cabe destacar que cuando se recogieron los datos en 2023, el currículo vigente en España era el de la LOMCE, en lugar de la actual LOMLOE.

El informe, recogido por Ep, se ha elaborado a partir de una muestra de más de 130.000 estudiantes de 34 países, todos con aproximadamente 14 años, además de la participación de 5.000 colegios y 60.000 profesores. Una de las conclusiones es la diferencia de género en competencias digitales en España, de 19 puntos a favor de las chicas, con una puntuación de 505 frente a 486 de los chicos, un patrón que también se observa en la media internacional.

En cuanto al uso de las TIC, el 33% de los estudiantes españoles afirma utilizarlas a diario en el colegio para tareas académicas, igual que la media global, mientras que el 22% las usa en el colegio para actividades no educativas (frente al 35% de media internacional). Fuera del colegio, el 60% de los alumnos españoles utiliza la tecnología para tareas escolares, cifra superior al promedio global del 47%, y un 76% la emplea para otros fines (prácticamente igual al promedio del 75%).

Limitación del tiempo frente a la pantalla

En cuanto al control del tiempo frente a las pantallas, un 41% de los alumnos españoles afirma no tener límite de tiempo impuesto por sus padres durante los días de colegio, por debajo de la media internacional del 56%. Esta cifra aumenta al 68% los fines de semana o festivos, mientras que la media internacional alcanza el 72%.

Respecto al aprendizaje de competencias TIC en la escuela, el 77% de los alumnos españoles ha aprendido sobre el uso seguro y respetuoso de las redes sociales (78% la media), el 75% sabe reconocer situaciones de ciberacoso (media global igual) y el 63% ha aprendido cómo denunciarlo (67% la media).

El informe también muestra que un 94% de los estudiantes españoles sabe buscar información en Internet para proyectos escolares (91% la media); el 76% sabe evaluar la fiabilidad de esta información (84% la media); y el 58% sabe localizar las fuentes originales (63% la media).

Por último, un 88% de los estudiantes en España considera que las TIC hacen el aprendizaje más entretenido (83% de media internacional); el 89% cree que es fundamental aprender a usar estas tecnologías en el colegio (87% la media); el 82% ve importante aprender programación (73% la media); el 80% valora la actualización constante en TIC (81% la media); y el 75% cree que aprende mejor usando la tecnología en clase que sin ella (71% la media).