
Relaciones
Ángela Fernández, psicóloga: “Un amor sano debe ser incómodo en muchas ocasiones”
La especialista explicó cuatro razones de ello y reveló que es muy favorable: "Lo incómodo ayuda a crecer"

Está muy extendida la creencia de que el amor debe ser perfecto, como si de una película romántica se tratara. Cuando se genera un contratiempo en la pareja, muchas veces se generan nervios e incluso se puede llegar a pensar que todo se va a acabar. Sin embargo, es prácticamente imposible que en una relación no aparezcan momentos de tensión, incomodidad o desacuerdo. Las personas, por muy iguales que sean, no piensan igual en todo.
La mayoría de veces estos problemas se resuelven y la relación sigue como si nada hubiera pasado, pero en otras puede quedar tocada de manera temporal o definitiva. Toda pareja se plantea cómo pueden afectar esos momentos incómodos, pero poca gente conoce la importancia de pasar por ellos. La psicóloga Ángela Fernández explicó cómo afecta mediante un vídeo en TikTok, red social en la que comparte su experiencia para ayudar a sus seguidores.
La enseñanza de una psicóloga sobre los momentos incómodos en pareja
Ángela Fernández aclara las dudas nada más comenzar su explicación: "Un amor sano es y debe ser incómodo en muchas ocasiones". Detalla el motivo por el que tiene que ser así: "Un vínculo sano no se alimenta solo de amor y cariño, también requiere poner límites, escucha activa, comunicarse, aceptarse, intentar comprender, sostener". Para que la relación sea verdaderamente sana hay que afrontar situaciones de todo tipo.
¿Por qué un amor debe ser incómodo?
Más allá de la explicación previa sobre todas las cosas por las que se debe pasar para que una relación sea sana, también señala las razones de por qué se deben producir esos momentos incómodos y cómo ayudan a la pareja a seguir creciendo en conjunto. Son cuatro razones:
- Te obliga a desaprender muchas cosas y a reeducar a tu cerebro: "Cosas que aprendiste en tu familia, por tu estilo de crianza, todo esto empieza a cuestionarse y partimos un poco de cero", explica sobre el primer beneficio.
- Te pide decir lo que sientes: No solo se cambia, también uno se abre. "Un vínculo sano debe tener expresión emocional por ambas partes", afirma, remarcando que no vale con solo una de las personas". Da detalles de cómo debe ser: "Dentro del lenguaje de cada uno, sin manipulación, sin juegos, sin máscaras y mostrando un poco esa vulnerabilidad".
- El amor te va a impulsar a crecer: "Te va a hacer cuestionarte cosas y eso muchas veces va a ser incómodo porque vas a estar muy cómodo en el punto que te encuentras", explica. Sin embargo, que sea cómodo no implica que sea bueno: "Igual no es el más sano para ti", desvela.
- Te puede hacer soltar ciertos patrones o hábitos: "Eso va a ser muy incómodo para ti, pero también muy sano", señala sobre los sentimientos que encuentran las personas en esta fase. "Eso tendrás que buscarlo tú y ponerte a prueba", avisa. Aunque cuenta que es la mejor manera: "El amor ayuda mucho a esto y, aunque a veces sea incómodo, no siempre lo incómodo es porque no es de tu talla. A veces las situaciones incómodas son las que más nos ayudan a crecer".
Cierra con una afirmación que resume toda su reflexión: "Si algo es incómodo me lleva a replantearme las cosas y a buscarme una vida mejor". Cada relación es un mundo, pero ninguna es siempre perfecta.
✕
Accede a tu cuenta para comentar