Tráfico

Aunque lo diga la DGT no debes tirar los triángulos de emergencia por esta razón

Para evitar los accidentes, la DGT sustituyó los triángulos de emergencia por las luces de emergencia V16. Aunque se hayan sustituido, no debes tirarlos a la basura por este motivo

¿En qué situaciones la ley exime a los conductores de colocar los triángulos de emergencia?
¿En qué situaciones la ley exime a los conductores de colocar los triángulos de emergencia?DGT

Los triángulos de emergencia tienen la misión de alertar al resto de conductores sobre una situación que puede ser peligrosa. De ahí que haya que utilizarlos en cualquier tipo de circunstancia que obligue a un conductor a detener su vehículo. Por ejemplo: un accidente o una avería. Estos deben ser equiláteros, con hueco en el centro y un marco rojo reflectante, además de estar homologados.

Cuando hay un accidente o avería estos han de ponerse perpendicularmente a la dirección de la marcha. Así si se conduce en una carretera de doble sentido se debe colocar un triángulo delante y otro detrás a una distancia de 50 metros. De este modo serán visibles a 100 metros de distancia.

En julio de 2023 la DGT hacía oficial la no obligatoriedad de colocar los triángulos de emergencia bajo ciertas circunstancias, como sustituirlos por la luz de emergencia V16 que hace posible alertar a los demás usuarios de la vía de la presencia del coche detenido en la vía sin tener que salir del habitáculo.

¿Por qué aun así debes guardar los triángulos de emergencia en el coche?

Aunque la DGT dejó de obligar su utilización, es conveniente seguir teniéndolos en el coche o en algún lugar de nuestros hogares. Hay que recordar que España es el primer país europeo que autoriza la utilización de las luces de emergencia, por lo que a partir del 1 de enero de 2026 no será obligatorio llevar los triángulos en el coche. Pero esta norma solo aplica en territorio nacional, por lo que si viajas a Portugal, Francia, Italia o cualquier otro país europeo te obligan a tenerlos en el coche.

De esta manera, tienes dos opciones: por un lado puedes dejarlos en el maletero del coche tranquilamente pues al fin y al cabo no ocupan mucho espacio, mientras que por otro lado puedes guardarlos en cualquier lugar de tu casa y volverlos a coger cuando vayas a salir del país en coche; lo malo de esto es que puede ocurrir que se te olviden en casa y te multen en el país que has visitado.

Por último, no hay que olvidar las precauciones que hay que tener a la hora de colocar los triángulos de emergencia. De hecho, las personas que bajan del vehículo sin chaleco para colocar los triángulos o cambiar una rueda son las víctimas más frecuentes de atropellos en las carreteras españolas. Esta situación es especialmente peligrosa si hay un conductor distraído en la carretera en ese momento (cosa bastante probable) si se trata de una vía de alta velocidad o si hay mala visibilidad.

Luces de emergencia V16: Cómo colocarlas

Por otro lado, a partir del 1 de enero de 2026 será obligatorio llevar las luces V16 en tu coche. De esta manera, se consigue sustituir los triángulos de preseñalización de una forma más segura. Se trata de una luz de emergencia completamente homologada que varía su precio depende de donde lo compres. Su precio puede ir desde los 16 euros hasta los 50 o 60 euros.

Esta diferencia de precios se debe a que existen dos tipos de balizas: las analógicas y las conectadas. Pero, solo las conectadas serán legales y obligatorias a partir de 2026. Justamente son estas las más caras porque incluyen conectividad. Entre las diferencias más destacadas se encuentran que las luces V16 conectadas permiten tanto alertar de forma visual al resto de conductores, como de forma virtual, o incluso estas pueden enviar de manera inmediata al conectarse una notificación al centro de control de tráfico de la DGT indicando su localización exacta y esa información es compartida en tiempo real a través de la plataforma DGT 3.0 y del Punto de Acceso Nacional a los demás usuarios de la vía.

La luz de emergencia V-16 se considera más segura porque no es necesario bajar del vehículo para colocarse, y además, son visibles a una mayor distancia | Fuente: DGT
La luz de emergencia V-16 se considera más segura porque no es necesario bajar del vehículo para colocarse, y además, son visibles a una mayor distancia | Fuente: DGTDGT

Estas luces ocupan muy poco espacio, pues tan solo miden 6,8 x 4,05 x 9 cm. Así pues podrás guardarla sin problema en la guantera del coche del modo que en caso de avería solo es cogerla e instalarla en el techo del vehículo tan solo estirando el brazo. De esta manera lograrás señalizar al resto de vehículos de tu presencia sin tener que bajarte del vehículo.

Entre sus modalidades tiene dos funciones: por un lado a modo de aviso como mencionamos antes, y por otro su intensa luz blanca servirá para situaciones de poca visibilidad donde tengas que comprobar algo del interior del vehículo o del motor. Por último destacar que tiene una potente luz amarilla que es visible en un radio de 1 kilómetro de distancia y es muy resistente, aguantando vientos de más de 80 km/h e incluso hasta nieve. Resiste también a temperaturas de -10ºC a +50ºC.