Cargando...

Educación

El BOE lo confirma: Educación convoca plazas para auxiliares de conversación en el extranjero

Pueden optar ciudadanos españoles con titulación universitaria o que cursen el último año de grado en 2025-26, con múltiples destinos disponibles

Interior de un aula Ep

El Ministerio de Educación ha abierto la convocatoria de plazas para auxiliares de conversación españoles en centros educativos del extranjero para el curso 2026-2027, según publica este viernes el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Podrán participar ciudadanos españoles con titulación universitaria o cursando el último año de grado en 2025-2026. Los seleccionados desempeñarán funciones de apoyo a la enseñanza del español bajo la supervisión de un profesor tutor en países como Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Estonia, Francia, Irlanda, Italia, Malta, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido, Suiza y Tailandia.

Se convocan aproximadamente 921 plazas, sujetas a posibles modificaciones por necesidades de las autoridades educativas o situación sanitaria. La dotación económica corre a cargo del país de destino, salvo en Estados Unidos y Canadá, donde la financiación será del Ministerio de Educación.

Requisitos principales:

  • Tener nacionalidad española.
  • Ser estudiante de último curso o haber obtenido la titulación requerida. Los solicitantes deben estar en condiciones de obtener una titulación al finalizar este curso académico, para ello deben estar matriculados de todos los créditos necesarios para finalizar los estudios.
  • No haber ocupado plaza de auxiliar de conversación en convocatorias anteriores.
  • No haber presentado renuncia en convocatorias anteriores, de acuerdo con los plazos establecidos.
  • No padecer enfermedad que imposibilite el ejercicio de sus funciones como auxiliar de conversación.
  • Cumplir los requisitos específicos de cada país.
  • No estar en activo como funcionario docente.

Plazo y solicitud:

El plazo para presentar solicitudes será del 1 de diciembre de 2025 al 15 de enero de 2026. Las solicitudes deben realizarse a través de la aplicación Profex 2, adjuntando la documentación acreditativa de requisitos y méritos en formato PDF.

Documentación necesaria:

  • Certificación académica oficial de los estudios de Grado requeridos para participar en la convocatoria expedida, firmada y sellada por la Secretaría de Escuela Universitaria o Facultad donde se hayan realizado los estudios. En ella deben constar las calificaciones obtenidas en todas las asignaturas y la calificación media numérica, con indicación expresa de que el titular se encuentra matriculado de todos los créditos necesarios para finalizar los estudios. En el caso de los titulados debe constar que todas las asignaturas del plan de estudios están aprobadas, así como la fecha de finalización. En caso de presentar titulaciones obtenidas en universidades extranjeras, se debe adjuntar la homologación correspondiente en el mismo fichero.
  • Carta de motivación de entre 200 y 300 palabras en la lengua del país solicitado, explicando su motivación para solicitar la participación en el programa. Este escrito se incluye en una sección de la solicitud electrónica.
  • Carta de referencia de un profesor de la Facultad o Escuela Universitaria en la que el candidato cursó sus estudios, relativa a sus aptitudes para participar en este programa, preferiblemente en el idioma del país solicitado. La carta ha de estar firmada y sellada con fecha no anterior a junio de 2025. Los solicitantes de Reino Unido deben incluir una segunda carta de referencia en inglés de otro ámbito, en el apartado específico de la solicitud.
  • Fotografía tipo carné.
  • Currículum Vitae en formato EuroPass en español y en el idioma del país de destino.
  • Documentación de méritos.

El programa tendrá una duración aproximada de octubre de 2026 a mayo de 2027, con dedicación horaria semanal orientativa.