
Navidad
¿Cuáles son los regalos que no se deberían dar en Navidad? Pueden hacer daño a quien los recibe
Aunque la intención sea buena, pueden interpretarse de manera negativa y generar incomodidad o incluso herir a quien los recibe

Con la llegada de diciembre y las primeras compras navideñas, todos empezamos a pensar en qué regalar. Cuando elegimos un detalle solemos centrarnos en qué hará ilusión a la otra persona; sin embargo, igual de importante que conocer sus gustos es tener claro qué tipo de regalos conviene evitar. Algunos, aunque estén bien intencionados, pueden interpretarse de manera negativa y generar incomodidad o incluso herir a quien los recibe.
Los regalos que deberías evitar en Navidad porque pueden resultar ofensivos
Durante las fiestas existe una categoría de regalos que es mejor dejar de lado, ya que pueden provocar que la persona receptora se sienta juzgada o incómoda.
Regalos que pueden dar una mala impresión
El estudio, publicado en el Journal of Retailing, reveló que los obsequios orientados a la “mejora personal”, como productos adelgazantes, suscripciones a gimnasios o artículos que sugieren cambios físicos o de hábitos, suelen generar una reacción negativa. Aunque la intención del regalo pueda ser positiva, estos detalles pueden interpretarse como un mensaje implícito de que la persona “no es suficiente tal como es”.
Los autores del estudios explican que un regalo debería transmitir cariño y generosidad, pero los productos centrados en la auto-mejora pueden afectar la autoestima y poner en duda una necesidad social básica: sentirse aceptado de forma incondicional.
Para llegar a estas conclusiones, las investigadoras realizaron cinco experimentos con más de 1.300 participantes. En todos los casos, las personas que recibieron regalos vinculados al cambio personal los valoraron peor que quienes recibieron objetos neutros o simplemente lúdicos.
Esta incomodidad, además, puede traducirse en frustración que se manifiesta mediante reseñas negativas online, perjudicando tanto a la marca como al producto. El famoso “boca a boca” funciona también en sentido contrario.
Entre los regalos que conviene evitar en Navidad se encuentran:
- Tarjetas regalo para gimnasios o clases deportivas
- Relojes o pulseras que controlan pasos, calorías o hábitos
- Productos adelgazantes
- Tratamientos de cuidado de la piel que puedan insinuar “corrección”
- Libros de autoayuda o cursos de desarrollo personal
El momento también importa
Los autores apuntan que incluso el contexto puede modificar el significado del regalo. Por ejemplo, ropa de lencería en un contexto familiar puede generar incomodidad y vergüenza en la persona que lo recibe.
Los expertos recomiendan en Navidad apostar por regalos que conecten con hobbies, intereses personales o tiempo libre.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


