Orgullo nacional
Ni Cataluña ni el País Vasco: el CIS revela cuál es la comunidad autónoma que menos española se siente
Este estudio también ha reflejado el pensamiento de los ciudadanos con respecto a la organización a nivel estatal
España es un país que está dotado de una sobresaliente riqueza que abarca todo tipo de temas. La cultura es un ejemplo de lo más evidente dentro de este escenario y se ve manifestado en los acentos, las tradiciones y el estilo de vida que se respira en cada una de sus regiones. El listado es largo: gastronomía, festivales, patrimonio histórico, arte... todo ello son las piezas de un puzle que nos hacer ser reconocidos como uno de los lugares en el que mejor ambiente se respira.
Esta situación también se manifiesta en relación al sistema por el que el Estado se organiza. Los ciudadanos españoles están distribuidos en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, las cuales tienen competencias y particularidades singulares. Es así que este conjunto de delimitaciones posibilita que convivan modelos distintos dentro de un mismo marco institucional, algo que provoca que tanto lo nacional como lo local estén en constante fricción.
En este sentido, uno de los temas que pueden ser nombrados es la forma de construcción del sentimiento de pertenencia y su debate en la sociedad, un fenómeno repleto de matices y que puede variar en función del lugar en el que se viva. Pueden ser de todo tipo, y los más comunes son las identidades nacionales, autonómicas, regionales, locales o, directamente, múltiples. Centrando el foco en ese orgullo por toda España, siempre se ha dicho que tanto el País Vasco como Cataluña son las comunidades que siempre se llevarían el oro en esta competición. No obstante, el CIS ha llegado para desmentir esta falsa creencia.
El CIS lo confirma: Navarra es la comunidad autónoma que menos española se siente
Según el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas, menos del 5% de los navarros (4,8%) se sienten identificados con el país al que pertenecen, España. Es así que más del 95% restante tienen un vínculo sentimental de pertenencia para nada relacionado al Estado a niveles generales. Aquellos que pensaran en otras comunidades como las líderes en este ranking no están en lo correcto.
Por ejemplo, el País Vasco se sitúa por encima de la Comunidad Foral de Navarra con casi el doble de vascos (9,5%) que se sienten españoles antes que otra cosa, y lo mismo ocurre con los residente de Cataluña. Por otro lado, el estudio del CIS ha arrojado que las comunidades en las que la pertenencia al país está más viva son Castilla-La Mancha y Madrid, donde más del 40% de sus habitantes se sienten, ante todo, españoles.
Estos son los vínculos de pertenencia para los navarros
Para el 35,7% de los navarros es más importante su ciudad o su pueblo que España, y lo mismo ocurre para el 31% que se siente navarro antes que español. En cuanto al resto, el 11,9% comparte afinidad con ser un "ciudadano del mundo" y el 9,8% no mantiene ningún tipo de vínculo de pertenencia con algún lugar en concreto.
El CIS también ha sido capaz dar el gentilicio con el que todos los habitantes se siente más cómodos La gran mayoría ha destacado que siente un fuerte apego a su país y su comunidad de procedencia, ambos a niveles iguales. No obstante, en la región navarrense ocurre algo diferente.
El 28,6% tienen la sensación de ser españoles y navarros por igual, mientras que el 21,4% es más navarro que español. Los valores de aquellos que se sienten navarros por encima de cualquier cosa se corresponde al 23,8% de sus ciudadanos. Tan solo el 2,4% perciben a España como su símbolo de pertenencia. En cuanto al resto del porcentaje, podría decirse que el 23,8% no se siente nada o no creen conveniente responder a ninguna de las modalidades enumeradas a lo largo de este artículo.
El 21,4% de navarros a favor de la independencia y el 4,8% eliminaría las comunidades autónomas
El organismo público dedicado al estudio científico de la sociedad a nivel estatal también ha dado cabida al pensamiento con respecto al modelo autonómico de España, y los navarros también han dictado sentencia sobre ello. El 33% opta por mantener lo que ahora está vigente, el 31% por recibir más competencias para Navarra y el 21,4% estaría de acuerdo con la llegada de la independencia. Finalmente, solo el 4,8%, el mismo valor de navarros afines a España en este estudio, estarían a favor de la eliminación de las comunidades autónomas.