Apagón eléctrico

Cómo cocinar sin electricidad: estos son los métodos ante el apagón eléctrico de España

Hay distintos métodos y alimentos que no requieren mucha cocción y pueden ayudarnos en días complicados

Cómo cocinar sin luz ante un apagón masivo de electricidad
Cómo cocinar sin luz ante un apagón masivo de electricidadLa Razón

Un apagón generalizado ha dejado sin luz a la mayoría de las ciudades españolas, entre ellas Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla o Murcia, además de Francia y Portugal. El Ministerio del Interior recomienda a la población que mantenga la calma, pero el miedo se ha apoderado de la población, que se ha lanzado a redes sociales a alertar sobre la situación. Aún se desconocen los motivos del corte generalizado de luz.

La caída del sistema eléctrico ha provocado también que las redes wifi hayan dejado de funcionar. La falta de luz ya afecta a los aeropuertos españoles, así como al tráfico de las ciudad al no funcionar los semáforos. También se ha paralizado el transporte ferroviario y hay problemas en los aeropuertos.

En este sentido, hay distintas necesidades básicas que debemos seguir haciendo para poder sobrevivir al día a día. Una de ellas tiene que ver con la alimentación. Hoy en día dependemos en gran medida de la energía eléctrica para cocinar los alimentos que consumimos. Sin embargo, no todos los alimentos necesitan una gran elaboración, por lo que se pueden elaborar sin luz eléctrica.

Cómo cocinar sin luz ante un apagón eléctrico

Cocinar sin electricidad durante un apagón puede ser todo un reto, pero hay varias formas de hacerlo según los recursos que tengas a mano. Estas son algunas de las opciones prácticas:

Cocina de gas

Una cocina de gas, ya sea conectada a una bombona (butano o propano) o a una red de gas natural, es una de las mejores opciones para seguir cocinando cuando se va la luz. A diferencia de las cocinas eléctricas, no dependen de la red eléctrica para funcionar, aunque algunos modelos modernos usan electricidad para el encendido. Para ello, es imprescindible seguir las siguientes recomendaciones:

  • Ventilar bien la cocina. Asegúrate de tener una ventana abierta o una buena ventilación mientras cocinas, especialmente si estás usando gas butano o propano.
  • Enciende manualmente. Si tu cocina no tiene encendido piezoeléctrico (o no funciona por la falta de electricidad), abre la válvula de gas del quemador deseado y acércale una cerilla encendida o un mechero largo.
  • Vigila la llama. Nunca dejes la cocina encendida sin supervisión. La llama debe ser azul y estable; si es amarilla o irregular, puede ser señal de mala combustión.
  • Usa utensilios adecuados. Evita ollas inestables o demasiado ligeras. Utiliza cazuelas y sartenes con base ancha y antideslizante.

Camping gas o estufas portátiles

Un camping gas es una estufa portátil que funciona con pequeñas bombonas de gas (butano o propano). Está diseñada para ser compacta, ligera y fácil de usar, lo que la hace perfecta para emergencias, actividades al aire libre o cortes prolongados de electricidad. Estos son los pasos para usar un camping gas correctamente:

  • Elige un lugar seguro. Usa el camping gas en un lugar bien ventilado, preferiblemente al aire libre o cerca de una ventana abierta. Colócalo sobre una superficie plana, estable y resistente al calor.
  • Instala el cartucho de gas. Asegúrate de que el regulador esté en posición “OFF”. Abre el compartimento e inserta el cartucho según las instrucciones del fabricante (generalmente con una ligera presión y giro hasta que encaje). Cierra la tapa del compartimento si aplica.
  • Encendido. Gira la perilla a la posición de encendido mientras presionas el botón de encendido automático (si tiene). Si el modelo no tiene encendido piezoeléctrico, enciende con una cerilla o mechero largo después de abrir el gas.
  • Cocina con precaución. Usa ollas pequeñas o medianas. No pongas ollas muy grandes que puedan tapar el quemador o afectar la combustión. Nunca dejes el camping gas sin supervisión mientras esté en uso.
  • Apagado y almacenamiento. Cierra el gas girando la perilla a “OFF”. Espera a que el aparato se enfríe. Extrae el cartucho si no lo vas a usar pronto y guárdalo en un lugar fresco, seco y ventilado, lejos del sol o fuentes de calor.

Barbacoa o parrilla

Una barbacoa o parrilla es un aparato de cocina que utiliza carbón, leña o gas para generar calor y cocinar los alimentos. Dependiendo del tipo de barbacoa, el proceso de cocción puede ser muy versátil, permitiendo tanto asar a la parrilla como cocinar indirectamente (a la brasa).

1. Preparación

  • Ubicación: Coloca la barbacoa en un lugar abierto y ventilado. Si es en un espacio cerrado, corre el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono, especialmente con carbón o leña.
  • Seguridad: Asegúrate de que no haya materiales inflamables cerca y que la superficie sea estable y resistente al calor.

2. Encendido del fuego

Para barbacoa de carbón:

  • Usa un encendedor de chimenea (si tienes) o coloca trozos pequeños de papel o pastillas encendedoras debajo del carbón.
  • Deja que el carbón se encienda hasta que esté cubierto con una capa de ceniza blanca antes de empezar a cocinar.

Para barbacoa de gas:

  • Conecta la bombona de gas y abre la válvula. Luego, enciende la parrilla usando el encendedor automático o una cerilla.
  • Ajusta el control de temperatura según lo que estés cocinando.

Para barbacoa de leña:

  • Coloca la leña de forma ordenada para encenderla, utilizando un encendedor largo o cerillas.
  • Espera a que la leña esté bien encendida y que el fuego se estabilice antes de cocinar.

3. Cocinar

Controla la temperatura. Ajusta la cantidad de carbón o la intensidad de la llama (en las parrillas de gas) según la necesidad de los alimentos.

  • Para una cocción directa (asado rápido), mantén una temperatura alta.
  • Para una cocción indirecta (más lenta, ideal para piezas grandes de carne), reduce el fuego o pon la carne en un área menos caliente de la parrilla.

Aprovecha la cocción a la brasa. Las brasas de carbón o leña producen calor radiante, lo que es ideal para dorar y dar un toque ahumado a los alimentos.

4. Mantén el fuego

  • Carbón: Si usas carbón, añade más a medida que el fuego disminuye para mantener una temperatura constante. Ten siempre a mano más carbón o leña si es necesario.
  • Gas: Si usas una parrilla de gas, simplemente ajusta la válvula para controlar la intensidad del fuego.
  • Leña: Añade madera a medida que se consume, pero ten cuidado de no sobrecargar el fuego.

5. Apagado

  • Carbón: Una vez hayas terminado de cocinar, cubre las brasas con arena o agua para apagar el fuego de forma segura. No dejes brasas encendidas sin supervisión.
  • Gas: Cierra la válvula de la bombona de gas y apaga los quemadores.
  • Leña: Deja que las brasas se enfríen antes de retirarlas o cubrirlas con arena o agua.