Cargando...

Costumbres

¿Cuándo se pone el árbol de Navidad y el Belén según la tradición?

El calendario litúrgico ofrece unas referencias claras que ayudan a orientarse

¿Cuándo se pone el árbol de Navidad y el Belén según la tradición? Freepik/Pixabay

La sensación de que la Navidad llega cada vez antes no es una ilusión colectiva: basta con que se apaguen las últimas calabazas de Halloween para que las ciudades, las tiendas y muchas casas se enciendan de luces. Pero, entre tanto adelanto, la pregunta persiste: ¿cuándo 'toca' poner el árbol y montar el Belén según la tradición? La respuesta no es única porque depende de culturas, religiones y costumbres familiares; aun así, el calendario litúrgico ofrece unas referencias claras que ayudan a orientarse.

Client Challenge

La primera de ellas es el Adviento, el período de preparación para la Navidad que arranca cuatro domingos antes del 25 de diciembre. Este año, el primer domingo de Adviento cae el 30 de noviembre de 2025, así que quienes desean acompasar su hogar con el ritmo de la Iglesia encuentran ahí un momento perfecto para desempolvar cajas, colocar guirnaldas y empezar el Belén.

En España, sin embargo, pesa mucho la inercia práctica del puente de diciembre: el festivo de la Inmaculada (8 de diciembre) brinda tiempo en familia y por eso tantos hogares decoran esos días, más por disponibilidad que por estricta teología. Otros prefieren esperar hasta Nochebuena y convertir el 24 de diciembre en el gran rito de estreno.

Origen de ambas tradiciones

La costumbre de plantar un árbol en medio del salón combina símbolos antiguos del invierno con una tradición cristiana nacida en el ámbito germánico. El árbol del paraíso de las obras medievales sobre Adán y Eva, representadas el 24 de diciembre, se adornaba con manzanas y, más tarde, con obleas y velas; con el tiempo, aquel atrezo teatral dio el salto a las casas y fue transformándose en el árbol que hoy conocemos. Desde los siglos XV y XVI, Alemania y los territorios vecinos popularizaron la idea y la exportaron al resto de Europa y, después, al mundo.

El Belén, por su parte, tiene una historia con nombre y fecha: San Francisco de Asís organizó en 1223, en la localidad italiana de Greccio, una representación viviente del Nacimiento que es considerada el origen de la tradición belenista. Ocho siglos después, la Iglesia lo ha recordado de forma especial y no son pocas las familias que siguen ese hilo histórico para colocar el pesebre al inicio del Adviento y reservar la figura del Niño Jesús para la noche del 24 de diciembre. Otras, simplemente, montan el belén cuando montan el árbol, a partir del 8 de diciembre.

Más nítida es la pauta para retirar la decoración si uno quiere seguir el calendario litúrgico al pie de la letra. El tiempo de Navidad comienza en la tarde del 24 de diciembre y concluye con la fiesta del Bautismo del Señor, que se celebra el domingo posterior a la Epifanía. En este ciclo, esa fecha cae el 11 de enero de 2026, de modo que, si buscas una referencia eclesial, a partir del lunes siguiente ya habría terminado la Navidad y tendría sentido guardar árbol y Belén.