Medio Ambiente
Desplegados cuatro sensores en Baleares para vigilar el mar
Controlarán la temperatura, la salinidad o la dirección y la velocidad de las corrientes
El Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) ha desplegado un total de cuatro "landers" oceanográficos en Baleares, que permitirán a los científicos comprobar aspectos como la temperatura, la salinidad o la dirección y la velocidad de las corrientes. Esta tarea se ha llevado a cabo durante el mes de junio con personal del Centro Oceanográfico de Baleares del IEO en colaboración con personal de los centros oceanográficos de Cádiz, Gijón y Murcia, informa Ep.
Los "landers" desplegados en aguas de Baleares han sido instalados con el vehículo submarino de operación remota ROTV-LanderPick desarrollado por el IEO. Este sumergible ofrece una solución innovadora que permite instalar y recuperar "landers" sobre el fondo marino con una alta precisión sin necesidad de incorporar elementos activos de recuperación.
"El diseño de este tipo de instrumentos ha permitido dotar al IEO de flotillas de 'landers' de bajo coste y equipados a medida de las necesidades del proyecto de investigación asociado", ha explicado el investigador del Centro Oceanográfico de Gijón del IEO y promotor de este sistema César González-Pola.
Por su parte, la oceanógrafa del Centro Oceanográfico de Baleares Rosa Balbín ha indicado que la recuperación y largado de los 'landers' con el LanderPick se realiza mediante un sistema de vídeo en tiempo real, lo que "permite afinar la posición del fondeo y abre la puerta a experimentos específicos que requieran de dicha precisión".
La campaña oceanográfica para instalar los cuatro "landers" ha sido realizada a bordo del buque Ángeles Alvariño en colaboración con la campaña Tunibal-0625, que desarrolla trabajos al este de la isla de Mallorca y frente a las costas de Portocolom, la zona de estudio de interés para Ebamar.
El material empleado y la campaña para su posicionamiento ha sido financiado por el proyecto denominado "Estrategia balear en ciencias marinas para la observación y comprensión predictiva de los efectos del cambio climático en el Mar Mediterráneo: nuevo nodo climático de Porto Colom Ebamar-Porto C".
Este proyecto está participado por el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea CSIC-UIB), el Sistema de Observación Costero de Baleares (Socib), la UIB y el IEO-CSIC, para el desarrollo de una infraestructura científico-técnica de observación del medio marino en Portocolom y financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, a través de la convocatoria de Planes Complementarios cofinanciada por el Govern.