Delito
Detenida otra exmonja de Belorado: vendían por internet obras de arte del convento de gran valor
Durante un registro en el cenobio de Santa Clara en Orduña (Vizcaya), se hallaron numerosas obras pertenecientes al monasterio burgalés que habían sido trasladadas sin autorización
La exabadesa Laura García de Viedma y otra exmonja del monasterio de Belorado, detenidas este jueves por la Guardia Civil, vendían a través de internet obras de gran valor artístico del convento, entre ellas una figura de San Antonio de Padua del siglo XVII. Por estos mismos hechos también ha sido arrestado un anticuario de León.
Las dos exmonjas, que fueron excomulgadas en junio de 2024 por un delito de cisma, y el experto en antigüedades permanecen a la espera de pasar a disposición del Juzgado de Briviesca (Burgos) que está investigando el caso.
Según ha informado la Guardia Civil en un comunicado, los tres están acusados de los delitos de receptación y apropiación indebida agravada al tratarse de bienes de patrimonio histórico.
El caso se destapa en el mercado de antigüedades
La investigación comenzó cuando los agentes detectaron en el mercado especializado de antigüedades varias obras catalogadas que podían pertenecer al monasterio de Santa María de Bretonera (Belorado). Ante la sospecha de que hubieran sido sustraídas o transmitidas sin autorización, se inició un seguimiento para determinar su origen y el recorrido ilícito de las piezas.

Fruto de esta labor, se constató la venta online de varias obras históricas del monasterio y la presencia, en una tienda de antigüedades de Madrid, de la citada figura de San Antonio de Padua del siglo XVII, que ha sido recuperada por los agentes.
Registros en dos monasterios
Ante estos indicios, la Guardia Civil efectuó entradas y registros en los monasterios de Santa María de Bretonera de Belorado (Burgos) y Santa Clara de Orduña (Vizcaya), donde se intervinieron diversas obras pendientes de inventario.
Durante el registro en Orduña se encontró un importante número de piezas artísticas pertenecientes al monasterio burgalés, que habían sido trasladadas sin autorización.
Por estos hechos, se detuvo a las dos exreligiosas, señaladas como presuntas responsables de la venta, extracción y transmisión de los bienes catalogados, y al anticuario de León, acusado de un delito continuado de receptación por adquirir las piezas sin exigir su acreditación de procedencia lícita. La investigación continúa abierta con el objetivo de recuperar otras obras patrimoniales que todavía no han sido localizadas.