
Tráfico
La DGT responde: ¿cómo se usa correctamente la baliza V16?
El uso de la baliza V16 será obligatorio a partir de 2026, pero muchos conductores todavía desconocen cómo y cuándo deben colocarla en caso de avería o accidente

Desde hace años, la Dirección General de Tráfico (DGT) trabaja en la sustitución progresiva de los clásicos triángulos de emergencia por la baliza luminosa V16, un pequeño dispositivo que promete hacer más seguras las paradas en carretera. Su uso, sin embargo, todavía genera dudas entre los conductores: ¿dónde se coloca? ¿cuándo debe encenderse? ¿hay que bajarse del vehículo?
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
En un reciente vídeo difundido en redes sociales, la DGT ha explicado paso a paso cómo actuar ante una emergencia y utilizar correctamente la baliza V16, recordando que la prioridad siempre es la seguridad personal, no la del vehículo.
¿Qué hacer ante una avería o emergencia?
Según el organismo, si el vehículo sufre una avería pero puede continuar la marcha, lo más recomendable es abandonar los carriles de circulación cuanto antes y dirigirse hacia la primera salida disponible, utilizando el arcén derecho.
Solo en caso de no poder hacerlo con seguridad, se deberá detener el coche en el arcén o en el lugar donde cause la menor molestia posible al tráfico.
Una vez detenido, se deben seguir tres pasos básicos:
- 1. Encender las luces de emergencia.
- 2. Activar la baliza V16 y colocarla en el techo o en una parte superior del vehículo visible desde todos los ángulos.
- 3. Valorar si es seguro salir del vehículo y, en caso de hacerlo, dirigirse a una zona fuera de peligro sin caminar por la calzada.
Si no se perciben las condiciones como seguras, la DGT insiste: es preferible permanecer dentro del vehículo con el cinturón abrochado, a la espera de auxilio, antes que exponerse al tráfico.
¿Cómo debe colocarse la baliza V16?
Una de las grandes ventajas de la V16 frente a los triángulos tradicionales es que no requiere salir del coche para colocarla. Basta con abrir la ventanilla y depositarla sobre el techo, el portón trasero o cualquier superficie metálica donde su base imantada pueda adherirse.
El dispositivo debe emitir una luz intermitente amarilla visible a 360 grados y a una distancia de al menos un kilómetro. Los modelos más avanzados incluyen conexión geolocalizada (que serán obligatorios el próximo año), lo que permite enviar la ubicación del vehículo averiado a la plataforma DGT 3.0, de modo que otros conductores y servicios de emergencia reciban el aviso en tiempo real.
El propio Real Decreto 159/2021 establece que a partir del 1 de enero de 2026, solo serán válidas las balizas homologadas y conectadas, que incorporen un sistema de comunicación integrado. Hasta entonces, pueden utilizarse los modelos sin conexión, pero su venta quedará restringida.
¿Por qué es más segura que los triángulos?
Los estudios de la DGT y del Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universidad de Valencia demuestran que más del 20% de los atropellos mortales en carretera se producen cuando los conductores colocan los triángulos de emergencia. Con la V16, el riesgo se reduce drásticamente, ya que el conductor no necesita salir del vehículo ni caminar por el arcén o la calzada.
Además, la baliza se activa en segundos, es visible bajo lluvia o niebla y funciona incluso si el coche se queda sin batería, ya que opera con pilas o batería interna recargable.
La DGT recuerda que la baliza V16 conectada será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026, momento en el que los triángulos dejarán de ser válidos. El objetivo es reducir los atropellos en carretera y mejorar la gestión de emergencias, integrando estos avisos en su red digital DGT 3.0, que también comunicará la posición de vehículos averiados a los coches conectados y a los paneles de tráfico.
Hasta entonces, la recomendación es clara: llevar siempre una baliza V16 en el vehículo y familiarizarse con su uso. Un gesto tan sencillo puede marcar la diferencia entre una avería sin consecuencias y una situación de riesgo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


