
Alerta
Estados unidos prolonga un año el estado de emergencia nacional ante posibles ciberataques
El anuncio coincide con un ataque ruso a una de las principales operadoras de cable, con el robo de los datos de decenas de miles de clientes

La Casa Blanca ha anunciado la continuación de la emergencia nacional declarada inicialmente en abril de 2015 para abordar las amenazas cibernéticas persistentes y en evolución que afectan a Estados Unidos. Establecida inicialmente por la Orden Ejecutiva 13694, la emergencia otorga poderes especiales, en virtud de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, para contrarrestar las actividades cibernéticas extranjeras consideradas un riesgo significativo para la seguridad nacional, la política exterior y la economía. Esta decisión se debe al peligro persistente que representan las operaciones cibernéticas cada vez más sofisticadas y maliciosas provenientes del extranjero.
Estas actvidades delictivas representan una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos. Por esta razón, la emergencia nacional declarada en su día debe continuar vigente después del 1 de abril de este año.
La decisión coincide con la noticia de que una red de delitos cibernéticos que se hace llamar Arkana ha creado un vídeo musical para jactarse de un supuesto robo de datos de cuentas de suscriptores de la compañía de cable WideOpenWest, con sede en Colorado.
El video, con música sombría, narración y texto en ruso, afirma —con capturas de pantalla de lo que parecen ser sistemas internos de WOW — que se han robado datos de 403.000 clientes, incluyendo sus nombres de usuario, contraseñas, datos parciales de tarjetas de crédito y direcciones de correo electrónico. También sustrajeron historiales de inicio de sesión, tipos de módem e incluso las preguntas y respuestas utilizadas para restablecer la identidad del usuario.
Los extorsionadores afirman que WOW —presumiblemente el octavo operador de cable más grande de Estados Unidos— tiene hasta el viernes para negociar el pago del rescate. De no hacerlo, Arkana venderá la información presuntamente robada al mejor postor o filtrará el contenido.
✕
Accede a tu cuenta para comentar