Cargando...

Dinero

Estas son las 10 monedas españolas más buscadas en el mercado numismático online: ¿Cuál es su valor?

Es recomendable consultar con expertos o casas de subastas especializadas para obtener una tasación precisa

Pila de criptomonedas juntas. Bitcoin dorado en el medio. Dreamstime

Lanumismáticaes mucho más que el simple coleccionismo de monedas. Es una disciplina que combina historia, arte, economía y arqueología, dedicada al estudio y análisis de monedas, billetes, medallas y otros objetos relacionados con el dinero. Su nombre proviene del latín "numisma", que a su vez deriva del griego "nomisma", que significa "moneda".

Desde las antiguas dracmas griegas hasta los euros modernos, cada moneda encierra un fragmento del pasado: gobernantes, eventos históricos, culturas desaparecidas y cambios sociales quedan reflejados en el diseño, la forma y los materiales utilizados. Estudiar una moneda es, en cierto modo, descifrar los códigos de una época.

La numismática, el estudio y coleccionismo de monedas, ha revelado que ciertas piezas españolas destacan por su rareza y alto valor en el mercado.

Centén de Felipe III (1609)

Esta moneda de oro, acuñada en 1609 durante el reinado de Felipe III, es considerada la más valiosa de España. Con un peso de 339 gramos y un diámetro de 71 milímetros, presenta una ornamentación detallada que incluye la cruz de Jerusalén y el escudo de la Monarquía Hispánica. En 2009, un ejemplar se vendió por 800.000 euros, y actualmente su valor se estima en alrededor de dos millones de euros.

centen felipe iiLa Razón

Moneda de 20 excelentes de los Reyes Católicos (siglo XVI)

Acuñadas en Sevilla durante el siglo XVI, estas monedas de oro son extremadamente raras y codiciadas. Su precio puede variar entre 300.000 y 600.000 euros, dependiendo de su estado de conservación.

Onza española de 8 escudos (1652)

Conocida como la "onza española", esta moneda de oro de 27 gramos fue acuñada en Pamplona durante el reinado de Felipe IV. En 2012, un ejemplar se subastó por 614.250 euros.

Moneda de 100 pesetas de Amadeo I (1871)

Acuñada en oro amarillo durante el breve reinado de Amadeo I de Saboya, esta moneda es apreciada por su rareza. En 2018 y 2019, se subastaron dos ejemplares por 114.000 y 164.000 euros, respectivamente.

Moneda de 100 pesetas de la I República (1870)

Esta es la primera moneda de 100 pesetas acuñada en España, representando la figura de Hispania con una rama de olivo en su mano izquierda. Solo se conocen 12 ejemplares, y en 2021, uno se subastó por 460.000 euros.

Moneda de 100 pesetas de la I República (1870)La Razón

Onzas de oro de Luis I (1724)

Debido al breve reinado de Luis I, estas monedas son muy escasas. En 2019, una de estas onzas se subastó por 250.000 euros.

Onzas de Segovia (1611)

Acuñadas en 1611, estas monedas destacan por su calidad y belleza. Su valor puede alcanzar los 300.000 euros en subastas.

Moneda de 25 pesetas de los Juegos Olímpicos de Barcelona (1992)

Emitida en 1990 para conmemorar los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, esta moneda presenta un diseño de un atleta lanzando un disco y un agujero central. Aunque se produjeron más de 65 millones de unidades, un pequeño número presenta un acabado plateado en lugar del dorado habitual, debido a un error de fabricación. Estas versiones erróneas han alcanzado valores de hasta un millón de euros, dependiendo de su estado y autenticidad.

Moneda de 25 pesetas de los Juegos Olímpicos de Barcelona (1992)La Razón

Moneda de 5 pesetas (1869)

Acuñada durante el Gobierno Provisional, esta moneda es altamente valorada debido a su escasa emisión. En 2010, un ejemplar en condición Flor de Cuño se subastó por 40.000 euros.

Moneda de 100 pesetas de Francisco Franco (1966-1968)

Estas monedas han aumentado su valor en el mercado numismático. Aunque algunas se ofrecen en línea por casi un millón de euros, su precio real varía significativamente, y en algunos casos se venden por poco más de 70 euros.

Moneda de 100 pesetas de Francisco Franco (1966-1968)La Razón

Es fundamental destacar que el valor de una moneda en el mercado numismático depende de factores como su rareza, estado de conservación, demanda y autenticidad.Por ello, es recomendable consultar con expertos o casas de subastas especializadas para obtener una tasación precisa antes de proceder a la compra o venta de una moneda de alto valor.