Salud
Un experto alerta: esta es la epidemia que se expande en España y que preocupa a los españoles
El dermatólogo Sergio Vañó afirma que ya es muy común en otros lugares del mundo y que en nuestro país está aumentando con el paso de los años
Cuando hablamos de pandemias o epidemias, pensamos en enfermedades infecciosas y contagiosas como covid-19, que causó millones de muertes desde su surgimiento en China. No obstante, existen otras "silenciosas" que están presentes en nuestro día a día, y mientras no tienen por qué ser mortales o peligrosas, lo cierto es que pueden estar presentes sin conocerlas bajo esa etiqueta. Y eso es lo que preocupa a Sergio Vañó, conocido dermatólogo y experto que alerta sobre esta epidemia que preocupa a los hombres españoles.
Sin ir más lejos, se trata de la alopecia, pues entre las grandes preocupaciones de los hombres españoles siempre figura la calvicie. La alopecia trata de la pérdida arcial o total del cabello, así como vello corporal, pues aunque suele asociarse principalmente con la cabeza, puede afectar otras áreas del cuerpo.
Qué es la alopecia, cómo se produce y por qué es muy preocupante para los españoles: España es el país con más calvos del mundo
El tipo de alopecia más común es la androgénica, relacionada con factores genéticos y hormonales y que se como calvicie de patrón masculino. Pero hay otros ejemplos como la areata, una enfermedad en la que el sistema inmunitario ataca los folículos pilosos, o la cicatrizal, la cual produce inflamaciones o infecciones que provoca una pérdida irreversible del cabello.
Mientras lo más común es que aparezca por factores genéticos, también puede deberse por desequilibrios hormonales, estrés y traumatismos o enfermedades autoinmunes o uso de medicamentos. Lo cierto es que en España se está disparando, pero no se sabe la causa exacta.
Un estudio realizado por Medihair asegura que España es el país que más calvos tiene en todo el mundo, con casi la mitad de sus hombres (un 44,5 por ciento), seguida de Italia, Francia y Estados Unidos y Alemania. Más allá de un problema estético, también afecta de manera directa a la salud mental y la autoestima.
"Algunas alopecias, como la frontal fibrosante, ha aumentado su incidencia en los últimos años y no sabemos la causa de por qué. Se especula que pueda influir algún factor ambiental o algunas cremas protectoras, que ahora se utilizan mucho y años atrás no. Pero el caso es que hemos visto un aumento de la frecuencia de la alopecia, pero también de la concienciación de la enfermedad", explica el dermatólogo, según recoge Men's Health.
No obstante, no es descartable que se deba al consumo de medicamentos o suplementos, pues cada vez son más los hombres y jóvenes españoles que consumen esteroides o anabolizantes. Aunque creen que puede suponer un extra a sus reservas de proteínas, lo cierto es que "pueden alterar el equilibrio entre andrógenos y estrógenos, incidir en las hormonas e influir en la fertilidad y la alopecia debido a la actividad estrogénica de estas sustancias", tal y como explica a Men's Health el doctor Maurizio De Rocco, médico andrólogo.
"Su producción de testosterona queda inhibida, el consumidor deja de producir espermatozoides, se puedan llegar a encoger sus testículos a largo plazo y aumenta su riesgo de calvicie también", añade.