
Fauna
El Gobierno desconvoca la Conferencia Sectorial sobre el lobo del martes
Representantes de las administraciones central y autonómicas iban a reunirse este viernes en la sede del ministerio en una comisión sectorial técnica, que tampoco se celebrará

El Gobierno ha desconvocado la Conferencia Sectorial del próximo martes 22 que busca aprobar los informes sexenales incluido el del lobo ibérico, tras haber hecho lo propio con la comisión sectorial técnica prevista para este viernes.
Así lo han confirmado desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), que han recordado que representantes de las administraciones central y autonómicas iban a reunirse este viernes en la sede del ministerio en una comisión sectorial técnica, preparatoria de la Conferencia Sectorial del próximo martes, informa Efe.
Sin embargo, el Ejecutivo ha atendido la petición de suspensión de convocatoria de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, recibida este jueves en el Miteco, formulada por asociaciones que han presentado quejas ante el Defensor del Pueblo y que han motivado la interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra varias disposiciones, incluida la disposición adicional octava, de la Ley 1/2025, de 1 de abril, de Prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, ya que las quejas dirigidas al Defensor del Pueblo incluyen la solicitud de adopción de medidas cautelares al Tribunal Constitucional.
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha enviado una carta a los miembros de la Comisión sectorial, que preside, después de la desconvocatoria de la comisión previa, lo que ha provocado que tampoco se reúna la conferencia.
Los informes sexenales, que hacen referencia a la Directiva Hábitats de la UE para la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, deben ser remitidos a Bruselas antes de que finalice el mes en curso pero, en el caso concreto del lobo, de momento no cuentan con una opinión unánime de ambos niveles de la administración pública.
El análisis elaborado por Miteco a partir de los datos facilitados por el último censo de la especie recientemente publicado, que certifica la existencia de 333 manadas -un 12% más que en el anterior censo, que data de 2012/2014 y que contó 297 manadas-, concluye que su estado de conservación sigue siendo "desfavorable-inadecuado" y justificaría su regreso al Lespre (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial).
Sin embargo, las llamadas comunidades loberas aducen que este crecimiento demuestra que el animal no se encuentra en peligro y por tanto su estado puede considerarse "favorable" o, como lo ha descrito entre otras autoridades autonómicas la consejera cántabra María Jesús Susinos, "en perfecto estado de conservación".
El enfrentamiento por este asunto provocó hace unos días el envío de una misiva firmada por once comunidades -Galicia, Cantabria, La Rioja, Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura, Baleares, Madrid, Castilla y León, Andalucía- y las dos ciudades autónomas -Ceuta y Melilla- en la que se solicitaba el cese o la dimisión del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, al que acusaban de filtrar a los medios de comunicación información que se debía examinar en la Conferencia Sectorial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar