Conciencia digital

De Gutenberg a Internet: cómo la tecnología transformó nuestra forma de comunicarnos

Un viaje por la evolución de los medios que revela cómo hemos pasado de consumidores a creadores de información

Saldo de cassettes en una tienda
Saldo de cassettes en una tiendaUnsplash

Entre radios antiguas, televisores con antena y periódicos amarillentos, el vídeo de Amibox plantea un viaje desde el pasado hasta el presente digital, mostrando cómo cada avance tecnológico ha cambiado nuestra manera de informar y de ser informados.

De la imprenta a la era digital

Desde la imprenta de Gutenberg hasta las primeras emisiones de radio y televisión, la historia de los medios está marcada por la innovación y la búsqueda de inmediatez.

El vídeo recuerda que al principio "el cine era en blanco y negro y sin sonido", o que las televisiones eran grandes, pesadas y con solo dos canales.

El gran salto llegó en1983 con la llegada de Internet, un momento que "revolucionó por completo la forma en que nos comunicamos". De repente, toda la información estaba a golpe de clic y las barreras geográficas desaparecieron.

Internet: información, entretenimiento y responsabilidad

Internet no solo nos conecta, también nosconvierte en emisores de contenido. Lo que antes dependía de los grandes medios, ahora está al alcance de cualquiera con un móvil o una cuenta en redes.

Esa democratización, sin embargo, implica una nueva responsabilidad. "Si nos vamos a convertir en altavoz de la sociedad, igual deberíamos ser más cuidadosos con la información que compartimos", reflexiona Amibox.

El vídeo subraya la importancia de contrastar fuentes, pensar antes de publicar y usar la tecnología con criterio.

Vídeo:La evolución de los medios de comunicación

El toque de humor: nostalgia y nuevas tecnologías

El cierre llega con una escena que combina humor y ternura, la abuela pide volver a guardar todo lo que habían tirado "por nostalgia". Amibox responde entre risas, "De verdad, que esto con las nuevas tecnologías no pasa".

Una forma ingeniosa de recordarnos que la modernidad avanza, pero la memoria y el sentido común no deberían quedarse atrás.

De la nostalgia al clic consciente

En apenas tres minutos, el vídeo logra resumir siglos de evolución comunicativa con humor, ritmo y una clara invitación a reflexionar.

Porque si Gutenberg imprimió la primera Biblia para compartir conocimiento, hoy Internet nos da la posibilidad de compartirlo todo… pero también la responsabilidad de hacerlo bien.