
Incendio forestal
El alcalde de Méntrida habla por primera vez del origen del incendio: "Comienza muy cerca de la carretera, las causas se están investigando"
La estabilización y extinción del incendio progresa adecuadamente

El alcalde de Méntrida, Alfonso Arriero, ha hablado por primera vez del origen del incendio forestal que comenzó en su término municipal y que se ha extendido hacia la Comunidad de Madrid, calcinando más de 3.000 hectáreas en esta comunidad y en Castilla-La Mancha.
"El foco se inicia muy cerca de la carretera CM-5007 que conecta Méntrida con Valmojado", ha explicado el regidor en una conexión telefónica con el programa Espejo Público, en Antena 3. "Las causas las desconocemos, sé que están investigándolas", aclaraba. "Se inicia muy pegado a la carretera. No sabemos todavía exactamente por qué".
Consecuencias
Aunque en la madrugada de este viernes medio centenar de vecinos tuvieron que ser evacuados de una urbanización llamada Calypo Fado, en Casarrubios del Monte, el núcleo poblacional de Méntrida ha corrido mejor suerte.
"Todavía es pronto para hacer valoraciones. Sabemos que hay varias fincas agrícolas afectadas, pero principalmente la mayor afección se ha producido en cultivos, en viñedos, olivares, en monte bajo", ha expresado Arriero. "Afortunadamente, como la dirección del viento iba totalmente en contra al núcleo de población, no ha afectado a viviendas y no hemos tenido que realizar evacuaciones".
Rápida propagación
El primer edil también ha recordado que los primeros avisos por el incendio, que fue detectado por un agente forestal fijo, se produjeron pasadas las 15:00 horas de este jueves. Las primeras labores de extinción las realizaron trabajadores de Protección Civil de Méntrida y los primeros recursos que envió Castilla-La Mancha, pero "debido al fuerte viento, a la sequedad de la zona, a que este año como ha llovido mucho y hay mucha maleza seca, se extendió muy rápidamente".
"Como el viento era intenso y se expandió muy rápidamente el incendio, se provocaron unas columnas de humo bastante grandes y la dirección del viento iba hacia la Comunidad de Madrid. Desgraciadamente se afectó toda esa zona y lo que conocemos todos: tanto el humo como las cenizas llegaron no solo a la zona sur de la Comunidad de Madrid, sino a la propia capital", ha apostillado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar