Oncología
Madrid presenta a la UE su red para ser el Houston del cáncer en Europa
Los 29 hospitales y centros asistenciales de la Comunidad atienden a cerca de 40.000 pacientes al año- entre el 35 y el 40% de la población oncológica española-
Hace un mes, la Comisión Europea envió a la autoridad de referencia en el Plan del Cáncer en cada país–miembro, el Ministerio de Sanidad y el coordinador de la Estrategia de Cáncer del Sistema Nacional de Salud, Josep M. Borrás, en el caso de España, una encuesta de autoevaluación. El objetivo de la petición era "mapear" la colaboración existente en toda Europa para integrar la investigación del cáncer con la atención, la educación y la capacitación y realizar intervenciones de desarrollo de capacidades para fortalecerla.
Días después, desde el Instituto Catalán de Oncología (ICO) –que no es el portavoz competente para esta acción, pero al que está vinculado el citado coordinador de la Estrategia–, se envió esta petición a todos los institutos de investigación de España. En el email, al que ha tenido acceso LA RAZON, se indicaba: "Desde la coordinación del proyecto europeo CCCI4EU-Comprehensive Cancer Infrastructures 4 Europe nos piden que contactemos con vosotros (centros acreditados por el Instituto de Salud Carlos III –ISCIII–) para informaros y pediros vuestra colaboración en la cumplimentación de esta primera encuesta que se está lanzando. Se quiere ver el grado de desarrollo de la(s) Infraestructura(s) Integral(es) de Cáncer (ICC) y sus contextos en España. Sólo aquellas instituciones que completen (parte de) esta encuesta hasta el 31 de mayo de 2024 será elegibles para las intervenciones de desarrollo de capacidades de CCI4EU.
Esta autoevaluación incluía 8 áreas fundamentales: la estructura de estas ICC –que, idealmente, deben estar conformadas por centros de atención oncológica integral (CCC, por sus siglas en inglés)–, los canales de interacción entre ellas, su capacidad de desarrollar investigación traslacional y clínica y los resultados que se habían obtenido con ello, la dotación de programas de cribado y detección precoz del cáncer y la existencia de un itinerario estandarizado para el paciente según el tipo de tumor que tenga.
Superespecializacion
Ante estos requerimientos, la Comunidad de Madrid ha encontrado la ocasión perfecta para sacar músculo y presentar en Europa, por primera vez y de manera sólida, la Red Oncologica Madrileña (ROM), un proyecto pionero que se presentó días antes de la pandemia y quedo opacado por esta, pero que volvió a resurgir con fuerza hace dos años. Y es que este modelo, que aborda el cáncer en red con la creación de un circuito único que garantiza la superespecialización y la equidad en el tratamiento, encaja perfectamente con las premisas de Europa.
Recordemos que, a grandes rasgos, lo que pide el Plan Europeo contra al cáncer es que existan redes de atención integral en todos los países que aseguren un abordaje de calidad para los pacientes que sufren esta enfermedad, así como para sus familiares. Estas redes idealmente deben estar formadas por centros asistenciales acreditados como CCC. El objetivo es que, en 2030, sea en esa estructura en la que se trate al 90% de la población con cáncer en cada país.
Tal como defienden los profesionales de oncología y los gestores de las distintas regiones, la forma lógica de crearlas es que las redes primero existan dentro de cada comunidad autónoma (conectando los hospitales entre sí), y, a partir de ahí, se cree una nacional. Pues bien, la Comunidad de Madrid ya tiene esa estructura, que se concreta en la ROM.
La Red está integrada por 29 centros asistenciales que incluye a los 8 hospitales públicos de referencia (La Paz y el Ramón y Cajal, en el norte; el 12 de Octubre, en el sur, el Gregorio Marañón y La Princesa, en el este y la Fundación Jiménez Díaz, el Clínico San Carlos y el Hospital Puerta de Hierro, en el oeste, con sus respectivos institutos de investigación acreditados el ISCIII), que aglutinan al 50% de los pacientes oncológicos, y 21 hospitales de menor tamaño que dan servicio al otro 50% de las personas con cáncer.
Un modelo como el de la ONT
Este conglomerado de centros, junto con los 4 centros privados que operan en la región (Clínica Universitaria de Navarra, Grupo HM Hospitales, Grupo Quirón Hospitales y el MD Anderson Cancer Center) atienden a 40.000 pacientes al año, lo que representa entre el 35 y el 40% de la población oncológica de nuestro país. Y la atienden de manera solidaria, con un modelo similar al de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
Es concretamente esa especialización y volumen de pacientes el que avala que, a medio plazo, la región se pueda convertir en el «Houston» europeo. Otro de los puntos fuertes de esta red es su potencial para desarrollar ensayos clínicos colaborativos entre los diferentes hospitales y centros asistenciales, ya que el número de casos y su diversidad permite obtener resultados representativos. Un ensayo clínico colaborativo es aquel que incluye a distintos centros, pero bajo un mismo contrato.
Aunque en Madrid se desarrollen ya unos 3.000 de estos estudios al año, hasta la creación de la ROM no se había realizado ninguno de este tipo. El primero en marcha es uno en el que están participando el Gregorio Marañón, La Princesa y el Infanta Leonor.
Además, el trabajo en red ha permitido también la creación de la ROM de Infancia y Adolescencia (Romia) que concentra en La Paz, el 12 de octubre, el Gregorio Marañón y el Hospital Niño Jesús toda la atención oncológica pediátrica. La razón principal por la que este modelo cumple las expectativas de la Comisión Europea es porque crea un circuito único, sin importar por qué puerta haya entrado el paciente, tanto para él como para los profesionales sanitarios e investigadores, lo que se traduce en una gestión más funcional y eficiente.
Así, la idea es que el afectado no pertenece a ningún centro, sino a toda la red. Aun así, el modelo tiene algunos puntos débiles que la consejería de Sanidad del ejecutivo regional se ha comprometido a mejorar, como la especialización de los hospitales en los distintos tipos de tumores, la creación de un circuito preferencial para para pacientes que necesiten una asistencia urgente, y la integración con los centros de salud, que son la puerta de entrada de las personas con cáncer en el sistema sanitario.
Acreditación como centros del cáncer
Después de lo sucedido a principios de este año con las irregularidades del Ministerio de Sanidad en la selección de los futuros centros integrales del cáncer,y el agravio comparativo que sufrió la CAM, los principales hospitales de la región han aprovechado la primera oportunidad de iniciar su proceso de acreditarse como Comprehensive Cancer Centers. El Puerta de Hierro, La Paz, el Ramon y Cajal, el Clínico San Carlos, la parte publica de la Fundación Jiménez Diaz, el 12 de octubre y el Gregorio Marañón han acudido estos días a la reunión anual de la Organización Europea de Centros Integrales en Cáncer (OECI), celebrada en Helsinki, donde han solicitado ser miembros de esta organización. También lo han hecho otros hospitales españoles de referencia como el Hospital Clínico de Valencia o el Clínico de Barcelona.
Todos ellos iniciarán en breve su proceso de acreditación, que suele durar entre un año y medio y dos. Para ello, la OECI realiza un programa de calidad, analizando cómo se aborda el cáncer en cada uno de los centros, con el objetivo de que acaben formando parte de este modelo gerencial de excelencia. En España solo el Hospital Valle de Hebrón, de Barcelona, tiene esta acreditación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar