Jardinería
El método casero para crear tierra de cultivo fértil sin complicaciones
Esta técnica se inspira en las antiguas sociedades que se establecieron en Norteamérica
Desde su hogar en Montana, Estados Unidos, una mujer llamada Sarah Hamelman ha publicado en su cuenta de TikTok (@pines_and_peonies) un vídeo en el que muestra cómo elabora su propia tierra de cultivo utilizando materiales del entorno natural. Inspirada por los antiguos pioneros que se establecieron en Norteamérica, esta creadora de contenido ha recuperado prácticas que, a pesar de su antigüedad, siguen siendo sorprendentemente eficaces y respetuosas con el medio ambiente.
Según explica Hamelman, los pioneros solían fijarse en los lugares donde crecían árboles fuertes y frondosos, ya que eso indicaba la existencia de un suelo sano y fértil. Siguiendo esta lógica, ella recoge tierra de los bosques cercanos a su propiedad, especialmente donde abunda el cedro rojo occidental. A este sustrato natural le añade abono de conejo, heno seco y cenizas de leña procedentes de su estufa, creando así una mezcla rica en nutrientes para sus flores y hortalizas.
Beneficios ambientales y económicos
El método de Sarah tiene implicaciones importantes para el medio ambiente. Cultivar un huerto utilizando materiales locales y naturales reduce la dependencia de fertilizantes químicos y pesticidas, cuyas sustancias tóxicas pueden contaminar el suelo y el agua. Asimismo, al evitar el transporte industrial de alimentos, se reduce la emisión de gases contaminantes, uno de los factores clave del calentamiento global.
Este tipo de jardinería también supone un ahorro económico. Al producir sus propios alimentos, las familias pueden disminuir su gasto en la compra de frutas y verduras. Y más allá del ahorro, cultivar un huerto doméstico fomenta una alimentación más saludable y rica en fibra, algo especialmente beneficioso en una época marcada por la vida sedentaria y la comida ultraprocesada.
Numerosos estudios confirman que quienes cultivan su propio huerto no solo se mantienen más activos físicamente, sino que también experimentan beneficios mentales, como la reducción del estrés y la mejora del estado de ánimo.