Cargando...

Empleo

Microjubilación: la nueva tendencia de moda en el trabajo entre los jóvenes de la Generación Z

Esta práctica, cada vez más habitual, busca priorizar la salud mental marcando un equilibrio mayor entre el ocio y el trabajo

Microjubilación: la nueva tendencia de moda en el trabajo entre los jóvenes de la Generación Z Pexels

La vida es una cuestión de prioridades. Diferentes personas pueden abordar el mismo tema desde un prisma totalmente opuesto e incluso pensar que el de la otra persona no tiene ningún sentido. Sin embargo, puede ser algo más habitual de lo que parece y no una excepción. Estas diferencias de pensamiento se suelen hacer más notables entre generaciones ya que la mentalidad de los baby boomers, nacidos entre 1958 y 1975, choca en muchos aspectos con el de la Generación Z, nacidos entre 1997-2010.

Uno de los puntos en los que la mentalidad es más diferente como norma general es en el trabajo. El primer grupo de edad priorizaba más la estabilidad laboral, los ingresos y el poder sacar adelante la familia mientras que los jóvenes que se han incorporado en los últimos años dan más importancia al bienestar, el ocio, la salud mental y son más propensos al cambio, sin miedo a perder una estabilidad que en ocasiones es complicada de encontrar. En relación con esto último, ha surgido un término laboral al que cada vez se suman más jóvenes: la microjubilación.

¿Qué es la microjubilación? Esto hacen los jóvenes

La microjubilación no es otra cosa que un descanso temporal. El término fue acuñado por Timothy Ferriss en el libro 'La semana laboral de 4 horas' y está cada vez más a la orden del día por una tendencia que consiste en tomarse unos meses sin trabajar e incluso un año sabático para poder viajar, aprender idiomas o descansar de la agotadora rutina, que según estudios, provocan que seis de cada diez jóvenes estén quemados con su trabajo.

Los jóvenes prefieren trabajos con un salario algo menor, pero que les permita cumplir sus expectativas de descanso y ocio. En el caso de no hacerlo, muchos deciden dejar el trabajo y sumarse a esta nueva tendencia que cada vez está más a la orden del día. Cada uno opta por una opción, pero las más habituales son las siguientes:

  • Ahorrar durante un año
  • Trabajar por horas o fines de semana
  • Buscar becas

¿Por qué necesitan los jóvenes este descanso?

Guy Thornton, fundador de Practice Aptitude Tests explicó que esto ocurre porque los jóvenes priorizan la salud mental, la realización personal y las experiencias significativas por encima de un enfoque exclusivo en la longevidad y el progreso profesional. Mientras anteriormente la mayoría buscaba un puesto de mayor rango como principal objetivo, ahora las prioridades han cambiado significativamente.

"Ya sea para viajar, para tomarse un merecido descanso del trabajo o para dedicarse a otras pasiones, la tendencia de la microjubilación es la última moda en el mundo del trabajo corporativo", asegura Guy Thorton, que no es el único experto que habla sobre la microjubilación.

Dudas sobre la jubilación

Ben Askins también señaló los motivos, algunos similares pero uno muy sorprendente: "La razón que impulsa este aumento es que los jóvenes están viendo que baby boomers y personas de la Generación X habían pensado jubilarse y no pueden hacerlo. Antes la personas se jubilaban a los 60 o 65, pero como los jóvenes no están seguros de poder hacerlo, se toman descanso más pequeños para evitar el agotamiento.

Las dudas sobre poder retirarse llevan a lo siguiente: "Han aumentado el deseo de aprovechar las oportunidades de vivir experiencias memorables a medida que surgen y de explorar el mundo, dedicarse a pasatiempos o participar en proyectos apasionantes mientras son jóvenes y físicamente capaces", aseguro Thorton.