Sanidad

Mónica Garcia, impasible ante las demandas de los médicos a menos de un mes de la huelga de 4 días

Sanidad no ha presentado ningún avance en el texto del Estatuto Marco en la reunión mantenida hoy con los sindicatos CESM y SMA

El 90 % de los médicos, en huelga para rechazar el Estatuto Marco, según CESM
Médicos durante la jornada de huelga del pasado 13 de junio CESM

El Ministerio de Sanidad no ha presentado ningún texto alternativo ni nueva propuesta que tenga en cuenta las demandas de la profesión medica al Comité de Huelga de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), con el que se ha reunido esta mediodia.

Aunque el encuentro no contaba con un orden del día previo ni documentación que incluyera novedades, los responsables sindicales han insistido en las reivindicaciones que llevan manteniendo desde que comenzara la negociación, reclamaciones que Sanidad ha recibido por diversas vías y que pasan por un Estatuto Marco y un ámbito de negociación propios, una clasificación profesional adecuada y una mejor regulación de la jornada laboral.

Según los sindicatos, a mitad de la reunión se han incoporado la ministra, Mónica García, cuya presencia habían solicitado, pero eso no ha hecho que se produjera ningún avance.

"En concreto, desde el Ministerio lo único que se ha admitido es que la voz del colectivo médico queda muy diluida en el actual Ámbito de Negociación entre las del resto de sindicatos, reconociendo la escasa capacidad para plantear los problemas y las diferencias laborales de los médicos y facultativos, como acaba de quedar patente una vez más respecto al plan para reconocer el solape en trabajadores por turnos, un solape de jornada que también afecta a los médicos y que sin embargo quedan al margen", han explicado CESM y SMA en un comunicado.

Desde el departamento de García han señalado la legitimidad de la reivindicación tanto para el Ámbito como para las mesas sectoriales autonómicas y han asegurado que se abordará esta cuestión de manera más amplia en una próxima reunión.

El resto de reivindicaciones sindicales se han mantenido en stand by, "con posturas muy alejadas en cuestiones como las guardias voluntarias", señalan. En este punto, el Comité de Huelga recuerda que la única manera de que se pueda prestar asistencia sanitaria 24/7 de manera no impuesta es mejorando las condiciones laborales de los médicos respecto a descansos y remuneración de esa jornada extraordinaria.

Además, inciden en la necesidad de que los médicos cuenten con una jornada laboral como la de cualquier trabajador, y que todo lo que la exceda sea pactado y voluntario, algo sobre lo que la ministra se ha mostrado en contra.

Ante esta situación de impasibilidad, el Comité de Huelga mantiene su calendario de movilizaciones previsto, cuyas próximas citas son este sábado en una manifestación por las calles de Madrid a la que acudirán profesionales de toda España y las 4 jornadas de huelga nacional del 9 al 12 de diciembre, con la intención de seguir mostrando la unanimidad en el rechazo al borrador de Estatuto Marco de Sanidad y de reclamar una norma propia que permita mejorar las condiciones laborales del colectivo para retener el talento en el Sistema Nacional de Salud y poder prestar la mejor asistencia posible a los pacientes.