Obituario
Muere a los 89 años Antonio García-Bellido, uno de los mayores genetistas de España
El Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM) comunicó este martes su fallecimiento; García-Bellido dirigió esta institución durante la década de 1980
El científico Antonio García-Bellido García de Diego, uno de los grandes referentes en el estudio de la biología del desarrollo, ha fallecido a los 89 años. La noticia fue comunicada este martes por el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM), institución que él mismo dirigió durante la década de 1980.
Discípulo de Severo Ochoa y uno de los pocos científicos españoles miembros de la Royal Society de Londres, García-Bellido centró sus investigaciones en las bases genéticas del desarrollo y en los mecanismos de diferenciación celular a nivel molecular.
Nacido en Madrid el 30 de abril de 1936, hijo del historiador Antonio García-Bellido, se licenció en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid en 1958, año en el que también fue becado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Obtuvo el doctorado con premio extraordinario en 1962 y amplió estudios en centros de referencia internacional como la Universidad de Cambridge, el Instituto de Zoología de Zúrich, el Instituto Tecnológico de California (Caltech) y la Universidad de Copenhague.
Durante su estancia en el extranjero trabajó en la Universidad de Chicago y en la división de Biología Molecular de la Universidad de Berkeley (California). En 1969 regresó a España para incorporarse al CSIC, donde consolidó su carrera científica. Fue miembro fundador y primer director del CBM Severo Ochoa, creado en 1975 como centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid, que dirigió hasta 1981.
Durante tres décadas lideró el Laboratorio de Genética del Desarrollo, impulsando investigaciones pioneras sobre los mecanismos genéticos que controlan la formación de los organismos, utilizando la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster) como modelo experimental. En 1979 fue propuesto para el Premio Nobel de Química, reconocimiento que refleja la dimensión internacional de su trabajo.
Miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, García-Bellido también formó parte de prestigiosas instituciones científicas como la American Academy of Arts and Sciences (EE. UU.), la Academia de Ciencias de Rusia, la Académie des Sciences de Francia y la Royal Society de Londres, de la que fue miembro desde 1985.
A lo largo de su carrera recibió numerosos galardones, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (1984), el Premio Leopoldo Mayer de la Academia de Ciencias de París (1986), el Premio Nacional Santiago Ramón y Cajal (1995), el Premio México de Ciencia y Tecnología (2007) y el Premio Nacional de Genética (2009).
Sus descubrimientos, publicados en las principales revistas científicas internacionales, y sus conferencias impartidas dentro y fuera de España consolidaron su reputación como uno de los científicos españoles más influyentes y respetados del siglo XX.