
Cáncer
Nuevas pistas sobre el aumento de casos de cáncer intestinal en menores de 50 años
En comparación con los adultos nacidos en 1950, los nacidos en 1990 tienen el doble de riesgo de desarrollar cáncer de colon y cuatro veces más de desarrollar cáncer de recto

La incidencia del cáncer colorrectal de inicio temprano, el tipo más común de cáncer gastrointestinal, está aumentando a nivel mundial, especialmente en países de altos ingresos. Un estudio realizado en 20 países europeos reveló aumentos significativos en el cáncer colorrectal de inicio temprano entre 2004 y 2016, con incrementos del 7,9%, 4,9% y 1,6% en personas de 20 a 29 años, 30 a 39 años y 40 a 49 años, respectivamente. Un análisis reciente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reveló un aumento del 185% en personas de entre 20 y 24 años y del 333% en la incidencia de cáncer colorrectal en personas de entre 15 y 19 años.
En Estados Unidos, la tasa estandarizada por edad de cáncer colorrectal disminuyó de 66,2 casos por cada 100.000 personas en 1985 a 35,7 casos por cada 100.000 personas en 2018. Por el contrario, el cáncer colorrectal de aparición temprana ha mostrado un marcado aumento tanto en hombres como en mujeres en Estados Unidos desde mediados de la década de 1990, con una incidencia ajustada por edad que aumentó de 5,9 casos por cada 100.000 en 2000 a 8,4 casos por cada 100.000 en 2017.
Con estas tasas en aumento, el cáncer colorrectal de aparición temprana se ha convertido en la principal causa de muerte por cáncer en hombres menores de 50 años y la segunda en mujeres menores de 50 años en Estados Unidos.
En comparación con los adultos nacidos en 1950, los nacidos en 1990 tienen el doble de riesgo de desarrollar cáncer de colon y cuatro veces más riesgo de desarrollar cáncer de recto.
Ahora, un nuevo artículo del Instituto Oncológico Dana Farber (Estados Unidos) publicado en el British Journal of Surgery por Oxford University Press, indica que las tasas de cáncer gastrointestinal de aparición temprana también están aumentando drásticamente en todo el mundo, según informa Ep.
Causas probables
Investigadores de todo el mundo coinciden en señalar que los factores de riesgo asociados con un mayor riesgo de cánceres gastrointestinales de aparición temprana incluyen la obesidad, una dieta occidental, la enfermedad del hígado graso no alcohólico, el tabaquismo y el consumo de alcohol.
La obesidad, especialmente en la infancia y la adolescencia, está aumentando en la mayoría de los países occidentales y es una de las principales sospechosas de causar este cambio de tendencia. En un estudio realizado en 2019 con 85.256 mujeres en Estados Unidos, aquellas con con un IMC superior a 30 tenían casi el doble de riesgo de desarrollar cáncer colorrectal de aparición temprana en comparación con las mujeres con IMC más bajos.
También se contemplan otras causas menos previsibles, como el efecto de una toxina bacteriana llamada colibactina. Una investigación internacional dirigida por científicos de la Universidad de California en San Diego, EE UU, y publicada en abril de este año en la prestigiosa revista "Nature", demostró que la exposición a esta toxina, producida por ciertas cepas de Escherichia coli que residen en el colon y el recto, en la primera infancia, es capaz de alterar el ADN. Después de analizar 981 genomas de cáncer colorrectal de pacientes con enfermedad de inicio temprano y tardío en 11 países con diferentes niveles de riesgo de cáncer colorrectal, evidenciaron que las mutaciones que provoca la colibacteria son 3,3 veces más comunes en casos de inicio temprano (específicamente en adultos menores de 40 años) que en aquellos diagnosticados después de los 70 años.
Dificultades de los pacientes más jóvenes
Los investigadores del Instituto Oncológico Dana Farber explicaron que los pacientes con cáncer colorrectal de inicio temprano suelen experimentar retrasos en el diagnóstico porque ni los médicos ni los pacientes sospechan la presencia de cáncer. Por ello, es más probable que los médicos diagnostiquen a estos pacientes cuando se encuentran en etapas avanzadas de la enfermedad.
Aunque las directrices oficiales para los cánceres de inicio temprano y de inicio promedio son las mismas, los investigadores enfatizan que los pacientes más jóvenes tienen mayor probabilidad de recibir un tratamiento agresivo, a menudo sin una ventaja en la supervivencia.
Además, señalan que los pacientes jóvenes con cáncer gastrointestinal también tienen necesidades únicas y a menudo insatisfechas durante su tratamiento oncológico. Por ejemplo, al estar en su etapa vital de mayor desarrollo laboral, la enfermedad provocar que tanto ellos como sus familias pasen por dificultades económicas; puede resultarles especialmente difícil explicar su proceso a sus hijos pequeños o el diagnóstico puede acabar con los planes de tener hijos.
Por otro lado, los investigadores hacen hincapié en que los sobrevivientes de cáncer colorrectal de inicio temprano también son más propensos a reportar problemas de ansiedad, depresión, imagen corporal distosionada y disfunción sexual en comparación con los sobrevivientes de inicio avanzado, así como a reportar un peor funcionamiento social y calidad de vida física.
Por ello, determinan que "las investigaciones en curso sobre la biología de los cánceres gastrointestinales de aparición temprana son cruciales para desarrollar estrategias de detección, prevención y tratamiento más eficaces".
✕
Accede a tu cuenta para comentar