Sanidad
La OMS, la EMA y la Agencia Española del Medicamento niegan que paracetamol y autismo estén relacionados
Los estudios científicos contradicen las afirmaciones del presidente Trump
Multitud de sociedades y organismos científicos se han pronunciado este martes en contra de la recomendación realizada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que se evite tomar paracetamol durante el embarazo porque está relacionado con el autismo. «Tomar Tylenol (marca popular de este fármaco en EE UU) no es bueno, lo digo claramente, no es bueno. Por esta razón, estamos recomendando encarecidamente que las mujeres limiten el uso de Tylenol durante el embarazo, a menos que sea médicamente necesario», declaró desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.
En este sentido, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha asegurado que el paracetamol puede usarse para combatir la fiebre y el dolor durante la gestación «cuando exista indicación clínica», porque los estudios realizados hasta la fecha no han encontrado una relación causal entre el autismo y otros trastornos del neurodesarrollo.
Del mismo modo se han pronunciado también la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así, el organismo europeo ha recordado que en 2019 revisó los estudios disponibles que investigaron el desarrollo neurológico de niños expuestos a paracetamol en el vientre materno, y determinó que los resultados no eran concluyentes y que no había vínculos al respecto. Asimismo, la Comisión Europea ha reafirmado su confianza «en los hechos y la ciencia sólida», y defendido que «no hay prueba alguna» que vincule el consumo del popular fármaco por las madres durante el embarazo con el autismo.
La OMS ha destacado que no hay evidencias científicas entre estos dos aspectos, aunque recuerda que cualquier fármaco debe tomarse con cuidado durante la gestación, sobre todo en los primeros meses y siguiendo el consejo de los médicos.
Por su parte, la Confederación Autismo España ha mostrado su absoluto rechazo a las declaraciones de Trump, y subrayó que estas afirmaciones «carecen de toda evidencia» y «pueden suponer un potencial perjuicio para la salud pública mundial».
El estudio epidemiológico más reciente, hecho en Suecia con más de dos millones de niños y con método de comparación entre hermanos, no ha encontrado ninguna relación entre la exposición del feto al paracetamol y TEA, TDAH ni discapacidad intelectual.