
Informe
En 2026 habrá 30.000 nuevos casos de cánceres sanguíneos en España
Este tipo de tumor supone el quinto más frecuente en España, detrás del de mama, pulmón, próstata y colon

La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan) estiman que en 2026 se diagnosticarán unos 27.929 nuevos casos de cáncer hematológico en España, de los cuales 15.575 serán diagnosticados en hombres y 12.239 en mujeres. Así lo indica el informe "Las cifras del cáncer sanguíneo en España: estimaciones para 2026", que ha sido presentado este martes por las dos entidades en el marco del Mes del Cáncer Sanguíneo que se celebra en septiembre.
"Los 27.929 nuevos casos representan el 10% del total de nuevos diagnósticos de cáncer en España el año que viene. Además, en subconjunto en España, suponen el quinto cáncer más frecuente, por detrás del de mama, pulmón, próstata y colon", ha explicado el coordinador de HematoRedecan, Rafael Marcos-Gragera, informa Ep.
Según ha detallado, Marcos-Gragera, para la elaboración del informe se han incluido todos los casos de neoplasias hematológicas identificadas por los registros de cáncer poblacionales del periodo 2009-2018, tanto para el conjunto de la población general (0-99 años), como para la población infantil (0-14 años).
El cáncer hematológico se clasifica en tres grupos: las neoplasias linfoides, las neoplasias mieloides y las histiocitosis, que representan un porcentaje muy pequeño del total. De este modo, las neoplasias linfoides serán las más frecuentes en 2026, representando el 67,9% del total, con 19.756 nuevos casos.
En este sentido, las neoplasias linfoides con mayor incidencia serán las neoplasias de células B maduras, que representan el 78%, seguidas de los linfomas de Hodgkin (8,5%), las neoplasias de células T y NK maduras (6,2%), y de las neoplasias linfoides de células B grandes, al mieloma múltiple y al linfoma folicular.
Por su parte, las neoplasias mieloides representarán el 31,8% del todos los cánceres sanguíneos, con un total de 7.953 nuevos casos, siendo las más frecuentes las neoplasias mieloproliferativas (36,3% )- trombocitemia esencial, policitemia vera y mielofibrosis primaria-; los síndromes mielodisplásicos (30,1%), y la leucemia mieloide aguda (23,3%).
Según refleja el documento, en el grupo de las neoplasias linfoides, la incidencia se mantiene estable en los últimos años, siendo más frecuente en hombres que en mujeres y aumentando con la edad. En el caso de neoplasias mieloides, se observa un ligero descenso en la incidencia, siendo mayor en los hombres e incrementándose con la edad.
Por otra parte, las histiocitosis representarán el 0,3 por ciento de los diagnósticos de cáncer hematológico para 2026, con una estimación de 220 nuevos casos.
No obstante, pese a que la incidencia se mantiene estable, el número de casos totales aumenta. Los 27.929 nuevos casos suponen un aumento del 8,4 por ciento respecto a las estimaciones del 2025, cuando se calcularon 25.770 nuevos casos.
"Estos datos son datos muy útiles, siempre es muy importante tener registros y datos de cáncer. Vivimos en una sociedad en la que hay que planificar, algo que no se puede hacer sin este tipo de datos", ha asegurado la presidenta de la SEHH, María Victoria Mateos.
Supervivencia
La supervivencia global de los cánceres sanguíneos durante el periodo analizado en el informe (2009-2018) fue del 63%, con un mejor pronóstico en mujeres que en hombres y en los grupos de edad más jóvenes que en los de más edad. "Debido a la heterogeneidad entre los diferentes tipos de tumores, se observan importantes diferencias en la supervivencia de cada uno de los tipos", ha señalado Rafael Marcos-Gragera.
En general, las neoplasias linfoides presentaron mejor pronóstico que las neoplasias mieloides, observándose las cifras de supervivencia neta más elevadas entre las patologías de células B maduras y los linfomas de Hodgkin, mientras que las más bajas se encontraron en las leucemias mieloides agudas, los síndromes mielodisplásicos y las leucemias agudas de linaje ambiguo. Asimismo, la supervivencia de las neoplasias hematológicas mejoró un 2,2 por ciento de forma estadísticamente significativa a lo largo del periodo de estudio.
Población infantil
Respecto a la población infantil (entre 0 y 14 años), el principal dato que recoge el estudio es que, en 2026, se espera diagnosticar un total de 447 nuevos casos de cáncer hematológico, de los cuales, 285 serán leucemias y 162 linfomas. Se diagnosticarán más casos en niños que en niñas (271 casos frente a 176). Las leucemias linfoides será el subtipo más diagnosticado, seguido por los linfomas de Hodgkin.
En cuanto a las estimaciones de supervivencia a los cinco años del diagnóstico, la media se sitúa en un 87,5%, con valores similares en ambos sexos. El grupo de edad de 5 a 9 años presentó el mejor pronóstico con supervivencias de 89,9% para el conjunto de neoplasias hematológicas infantiles.
En general, los linfomas infantiles presentaron mejores pronósticos que las leucemias infantiles, siendo los linfomas de Hodgkin y los linfomas de Burkitt los de mejor pronóstico.
✕
Accede a tu cuenta para comentar