Vaticano
¿El Papa Francisco cobraba un sueldo?: Esto es lo que ganan los altos cargos del Vaticano
Durante sus 12 años de Papado Francisco introdujo recortes en la administración
Este sábado, el Papa Francisco recibirá su último adiós en la plaza de San Pedro durante una multitudinaria ceremonia que será seguida por millones de fieles en todo el mundo, tanto de manera remota como en la propia capital italiana. Se espera la llegada de numerosos líderes internacionales al Vaticano, quienes rendirán homenaje ante el cuerpo del Pontífice antes de su traslado a la Basílica de Santa María la Mayor, que él mismo eligió como lugar de sepultura.
La elección del próximo líder de la Iglesia católica se llevará a cabo en el Cónclave, que, como marca la tradición, se celebrará en la Capilla Sixtina. Aunque todavía no se ha fijado una fecha concreta para su inicio, las normas del Vaticano estipulan que debe convocarse en un plazo máximo de 20 días tras la muerte del Pontífice.
¿El Papa recibía un salario?
El fallecimiento de una figura de tan amplio alcance internacional ha generado numerosas preguntas en torno a su legado y a las disposiciones adoptadas para los días posteriores a su muerte. En los últimos días, se ha dado a conocer el contenido del testamento del Papa Francisco, en el que subraya su deseo de que la austeridad, un principio central de su pontificado, prevalezca también en los actos funerarios.
En ese mismo documento se especifica que los gastos del entierro serán asumidos por un benefactor anónimo, lo que ha suscitado dudas sobre por qué no fueron cubiertos con fondos personales del Papa. Lo cierto es que, al igual que sus predecesores, Francisco no percibía un salario. Sus necesidades básicas -alimentación, alojamiento, vestimenta- eran cubiertas por la Santa Sede, lo que hacía innecesario el pago de una retribución.
Esta política, sin embargo, no se extiende al resto del personal del Vaticano. Tal como señala la agencia Reuters, los cardenales residentes en Roma reciben una asignación mensual que se estima que oscila entre los 4.000 y 5.000 euros, además de otros beneficios. Dicho salario ha experimentado recortes parciales en los últimos años, en el marco de las medidas de austeridad promovidas por el propio Francisco y su equipo de gobierno.
El salario de los trabajadores laicos se situaría entre los 1.200 y 3.000 euros en función de su rango, mientras que se estima que los obispos y sacerdotes ganarían entre 1.500 y 2.500 euros al mes.
¿De dónde obtiene la financiación?
La Santa Sede se financia principalmente a través de donaciones, inversiones y actividades económicas diversas. Una de las fuentes más conocidas es el Óbolo de San Pedro, una colecta anual realizada en todo el mundo para apoyar las iniciativas del Papa y las obras de caridad. Además, el Vaticano cuenta con ingresos provenientes de su patrimonio inmobiliario, inversiones financieras y la venta de productos como sellos, monedas y publicaciones.
También genera recursos mediante la entrada a museos y sitios históricos, como los Museos Vaticanos, que cada año atraen a millones de visitantes. Todo ello compone un entramado financiero complejo que busca sostener tanto las actividades pastorales como el funcionamiento institucional de la Iglesia.