Cargando...

Ciudad del Vaticano

Los peculiares requisitos para ingresar en la Guardia Suiza, el Ejército del Vaticano

Llevan más de cinco siglos al servicio del Papa

Los peculiares requisitos para ingresar en la Guardia Suiza, el Ejército del Vaticano AP

La Guardia Suiza es el cuerpo militar en activo más antiguo del mundo. Desde su fundación en 1506 bajo el papado de Julio II, han servido ininterrumpidamente como protectores del papa y de la Ciudad del Vaticano. Con más de 500 años de historia, este pequeño pero emblemático ejército se ha convertido en uno de los símbolos más reconocibles del Vaticano, no solo por su labor, sino también por su vistoso uniforme.

Su origen se remonta a una época en la que muchos jóvenes suizos, empujados por la pobreza, buscaban trabajo como mercenarios. Julio II, necesitado de soldados leales para proteger los intereses de la Iglesia en medio de sus campañas militares, recurrió a la Federación de Cantones Suizos para reclutar a estos hombres. El 21 de enero de 1506, un grupo de 150 soldados llegó a Roma, dando inicio a la historia de la Guardia Suiza.

El saqueo de Roma y el momento que los definió

Uno de los episodios más recordados en la historia de este cuerpo tuvo lugar durante el Saqueo de Roma en 1527. En medio del caos, los guardias suizos defendieron con valentía al papa Clemente VII, permitiéndole escapar por el famoso "pasadizo del Borgo" hasta el Castillo de Sant'Angelo. Aunque muchos soldados murieron en el enfrentamiento, su sacrificio consolidó su reputación como defensores fieles del pontífice.

Años de decadencia y el renacer bajo Jules Repond

Pese a su pasado glorioso, la Guardia Suiza vivió años de decadencia. Durante el siglo XIX, la paz prolongada y la falta de modernización hicieron mella en su capacidad operativa. Este deterioro fue evidente durante momentos críticos como el secuestro de Pío VII por parte de Napoleón o la caída de Roma en 1870 durante la unificación italiana, cuando apenas opusieron resistencia.

El Papa Fancisco, ante la Guardia Suiza del Vaticano. Agencia AP

La transformación llegó con Jules Repond, quien asumió el mando a comienzos del siglo XX. Repond reformó por completo la institución: introdujo nuevos entrenamientos, actualizó el armamento y estableció requisitos de ingreso más rigurosos. También fue quien diseñó el uniforme actual, inspirado, según se cree, en frescos de Rafael y con los colores azul, rojo y amarillo de la familia Medici.

Requisitos para ingresar a la Guardia Suiza

Hoy en día, formar parte de este selecto cuerpo exige cumplir una lista de condiciones muy específicas. Según la página oficial del Vaticano, estos son los principales requisitos:

  • Ser hombre y ciudadano suizo.

  • Ser católico practicante.

  • Tener entre 19 y 30 años.

  • Medir como mínimo 1,74 metros.

  • Haber completado el servicio militar en Suiza.

  • Poseer una formación profesional o el acceso a la universidad.

  • Estar soltero al ingresar y comprometerse a no casarse durante los primeros 5 años de servicio.

  • Superar pruebas de salud física y mental.

  • Tener una reputación intachable.

  • Firmar un compromiso de servicio de 26 meses.

  • Poseer carné de conducir (categoría B).

Más que una tradición: símbolo de identidad vaticana

Más allá de sus funciones de vigilancia y seguridad, la Guardia Suiza se ha convertido en un emblema vivo de la historia del Vaticano. Su presencia ceremonial en actos oficiales y su uniforme de época contrastan con su entrenamiento moderno y el papel real que desempeñan como cuerpo de seguridad.

Mientras el Vaticano se prepara para un nuevo capítulo tras la muerte del papa Francisco, la Guardia Suiza continúa firme, como lo ha hecho durante más de cinco siglos, al lado del sucesor de Pedro.