Tecnología

Tiempo en consulta de calidad con el paciente gracias a la IA

Quirónsalud realiza más de un millón de consultas dentro del proyecto Scribe para un trato humanizado

Este programa completa el historial clínico del paciente, mientras el médico le atiende
Este programa completa el historial clínico del paciente, mientras el médico le atiendeQUIRÓNSALUDLA RAZÓN

Con el fin de mejorar la atención médico-paciente, Quirónsalud puso en marcha a finales del año pasado Scribe, una herramienta de inteligencia artificial (IA). El proyecto con el que el grupo ha rediseñado su modelo asistencial se ha consolidado en apenas unos meses y ya se han realizado más de un millón de consultas con esta herramienta que favorece la eliminación de distracciones tecnológicas y trámites administrativos para que los profesionales puedan focalizar su atención exclusivamente en el paciente.

Para lograrlo, este programa permite, mediante el uso de IA generativa, la interpretación de la conversación entre médico y paciente. De esta forma, a partir de la voz, se introducen los datos en el sistema, se identifican los elementos claves para ir completando la historia clínica del paciente, se elimina toda la información que no sea relevante o no esté relacionada con el proceso clínico y, además, se guía al profesional a lo largo de la cita para que pueda dedicarse al cuidado de la persona de principio a fin.

Todo ello da lugar a un nuevo modelo asistencial que fomenta una relación más cercana, optimiza significativamente el tiempo útil de la consulta y ayuda a generar informes de mayor calidad, que son entregados al paciente una vez revisados y validados por el facultativo.

Esto asegura una redacción clara y sin abreviaturas para facilitar la comprensión de la situación, diagnóstico y su tratamiento, tanto por parte de los pacientes como de sus familiares.

Los pacientes valoran positivamente la experiencia. En concreto, la cercanía del médico y la agilidad en la atención. Los profesionales sanitarios también la respaldan.

«Los pacientes se muestran muy satisfechos en las encuestas de evaluación de la atención, en las que reflejan que las consultas se desarrollan en un diálogo constante con atención plena del médico a su caso y sus preocupaciones, sin distracciones tecnológicas, y los profesionales la valoran muy positivamente, principalmente en las primeras consultas, cuando el paciente necesita dar más información», asegura la doctora Cristina Caramés, directora asistencial y de investigación de Grupo Quirónsalud.

«El hecho de poder prestar toda la atención al paciente durante la consulta sin que esta se vea diluida en los dispositivos tecnológicos, poder mirarle a los ojos y entender lo que necesita es nuestra forma de poner en el centro lo más importante para nosotros: las personas», incide Caramés.

Así, los sanitarios han comprobado que la inteligencia artificial no solo puede agilizar la redacción y comprensión de los informes médicos, «sino que también abre la puerta a optimizar otros aspectos de la consulta. Por ejemplo, facilita la gestión de tareas como la solicitud de las pruebas, la generación de recetas o la actualización de antecedentes clínicos», precisa la doctora.

Además, «permite al facultativo centrarse más en la conversación con el paciente, mejorando la relación clínica y reduciendo la fatiga por carga burocrática», añade la directora asistencial y de investigación de Grupo Quirónsalud.

Preguntada sobre si el uso de Scribe permite por ejemplo que el médico esté más tiempo realmente atendiendo al paciente, la doctora Caramés explica que «más que una reducción directa del tiempo de consulta, lo que realmente se ha conseguido con esta herramienta es una reorientación del tiempo del profesional hacia lo que verdaderamente importa: mirar a los ojos al paciente, escucharle y dedicar su atención a la toma de decisiones clínicas».

Es decir, «el tiempo de valor se prioriza, y se reduce progresivamente el dedicado a tareas administrativas o repetitivas que antes restaban protagonismo al acto asistencial», añade.

En la actualidad, más de 5.000 profesionales ya disponen de la herramienta, y su uso sigue en aumento constante, impulsado por los buenos datos y reacciones de pacientes y facultativos.

Los profesionales que han participado en este proyecto refieren una clara mejora en la comprensión, por parte del paciente, de su proceso asistencial. Esto se debe a la redacción de informes médicos más comprensibles y a un trato más cercano y humano por parte del profesional.

Además, el médico dispone ahora de más recursos y posibilidades para atender a sus pacientes con mayor calidad, dejándole a la herramienta el resumen cronológico de la explicación mientras el facultativo puede estar más atento a los detalles y a las emociones de los pacientes.

Así, Scribe permite ofrecer una atención sanitaria más humana, cercana y eficiente, al agilizar y personalizar la consulta, optimizando el tiempo y mejorando la experiencia.