Cargando...

Vaticano

Quién es el Camarlengo: así es el cardenal Kevin Farrell, la persona al cargo del Vaticano hasta la elección del nuevo Papa

En 2019 fue nombrado Camarlengo de la Iglesia romana tras la muerte de su predecesor Jean-Louis-Pierre Tauran

Cardinal Camerlengo Kevin Farrell talks during an interview with The Associated Press in his office in Rome, Tuesday, July 31, 2018. /Paolo SantaluciaAP Photo

El mundo católico está de luto. El Papa Francisco, líder de la Iglesia desde 2013, ha fallecido, dejando un legado marcado por la humildad, el diálogo y la reforma. Con su partida, ahora se pone en marcha uno de los procesos más solemnes y trascendentales del Vaticano: la elección de un nuevo sucesor de San Pedro.

La ceremonia tendrá lugar en la Capilla Sixtina, uno de los lugares más representativos e icónicos de la Basílica de San Pedro del Vaticano, donde los cardenales se reunirán en un Cónclave y permanecerán aislados del mundo interior hasta que todos ellos se pongan de acuerdo y nombren por consenso al sucesor del ya fallecido Papa Francisco.

Mientras tanto, a la vez que miles de feligreses y creyentes se agolpan en la Plaza de San Pedro, al frente de la Santa Sede se encuentra, hasta la elección del nuevo Sumo Pontífice, el Camarlengo del Vaticano, el cardenal Kevin Farrell.

Quién es el Camarlengo: el cardenal Kevin Farrell

Kevin Joseph Farrell nació el 2 de septiembre de 1947 en Dublín, Irlanda. De origen irlandés y posteriormente nacionalizado estadounidense, es una de las figuras más influyentes de la Iglesia Católica en la actualidad, pues desde 2019 ocupa el cargo de Camarlengo de la Iglesia Católica.

En este sentido, Farrell comenzó su camino religioso en la congregación de los Legionarios de Cristo, aunque más tarde abandonó esa institución, y en 1978 fue ordenado sacerdote para la arquidiócesis de Washington, D.C., donde desempeñó diversas funciones pastorales y administrativas.

Su carrera episcopal comenzó en 2001, cuando fue nombrado obispo auxiliar de Washington, y en 2007 fue designado obispo de Dallas, una de las diócesis más grandes de Estados Unidos, donde centró su trabajo en el crecimiento pastoral, la expansión de parroquias y la implementación de políticas de protección de menores, aunque su gestión ha sido objeto de críticas por el manejo de ciertos casos de abusos.

No obstante, su salto al Vaticano llegó en 2016, cuando el Papa Francisco lo llamó a Roma para liderar el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, un organismo creado por el Sumo Pontífice para reforzar el papel de los laicos y promover la pastoral familiar y juvenil.

Ese mismo año fue nombrado cardenal y en 2019 fue nombrado Camarlengo de la Iglesia romana tras la muerte de su predecesor Jean-Louis-Pierre Tauran, convirtiéndolo así en una figura clave durante el periodo de sede vacante en caso de fallecimiento o renuncia del Papa, como pasa ahora tras la muerte del Papa Francisco.

Asimismo, Farrell es considerado un hombre cercano al pensamiento del Papa Francisco, especialmente en temas como la sinodalidad, la inclusión y el fortalecimiento de la Iglesia desde las bases, mientras que también ha tenido un rol destacado en eventos como el Encuentro Mundial de las Familias y la Jornada Mundial de la Juventud.