Cargando...

Vivienda

Quién financia el Sindicato de Inquilinas que dirige Valeria Racu

El Sindicato salió a la calle el pasado sábado junto a miles de inquilinos bajo el lema "Acabemos con el negocio de la vivienda"

Valeria Racu en la manifestación por el derecho a una vivienda digna en Madrid Mateo LanzuelaEUROPAPRESS

El pasado 5 de abril una marea de inquilinos tomó las calles de 40 ciudades bajo el lema "Acabemos con el negocio de la vivienda". Al grito de "ni gente sin casas, ni casas sin gente" o "rentistas culpables, Gobierno responsable" y agitando sus llaves, miles de personas convocadas por los sindicatos de inquilinos, con el respaldo de CC OO y UGT, han exigido una rebaja del 50% en los alquileres, terminar con el "chollo" de los rentistas, ampliar el parque público, poner fin a los desahucios y prohibir las empresas de desokupación.

La portavoz del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, Valeria Racu, fue la que habló con los medios en la cabecera de la manifestación que ha discurrido entre el Paseo del Prado y Plaza de España. Varias de sus afirmaciones fueron muy contundentes. "Se está logrando bajar un 30% los alquileres gracias a las huelgas", ha asegurado Racu. "Aquí está el poder del inquilino", "vamos a acabar con vuestro negocio".

"Hoy empieza un mundo mejor, una sociedad mejor sin rentismo, sin este sistema parasitario que devora nuestros sueldos", comenzó diciendo en su intervención, compartida en las redes sociales del Sindicato. Lejos de quedarse ahí, se han convocado piquetes en diferentes zonas de la capital para este jueves. A Valeria Racu también se la ha podido ver en distintos platós de televisión explicando su postura. Ideas como decretar “los alquileres indefinidos” o proclamar el derecho “a la huelga de alquiler” están entre su programa. Este Sindicato está cogiendo fuerza, especialmente tras la última manifestación, pero ¿cómo se financia?

Así se financia el Sindicato de Inquilinas

El propio Sindicato explica la financiación del mismo en su página web: "El Sindicato de Inquilinas recibe su única financiación a través de las cuotas de afiliación de inquilinas e inquilinos que, como tú, nos damos cuenta que solo a través de la acción sindical y de la lucha colectiva podemos conseguir que no nos pasen por encima". Este no es su único ingreso: "Además, de manera excepcional, recibimos donaciones de colectivos o individualidades que son conscientes de la importancia de que exista el Sindicato y apoyan nuestro trabajo".

Se alejan de cualquier dinero público: "En cambio, no recibimos ningún tipo de subvención ni ayuda pública de las administraciones del Estado, pues entendemos que la autofinanciación a través de las cuotas de nuestras afiliadas es la forma más adecuada para mantener nuestra autonomía sindical". En el apartado de transparencia, describen de manera más concreta sus ingresos totales. Se pueden diferenciar tres tipos:

Los detalles de sus ingresos

  • Cuotas de afiliación: Es la fuente principal de ingresos, y sostiene los gastos estructurales del Sindicato. Supone el 87% de los ingresos.
  • Servicios: Colaboraciones pagadas en las que participan como charlas, talleres, etc. Supone el 10,8% de los ingresos.
  • Donaciones: Hay personas y colectivos que no se afilian al Sindicato, pero realizan donaciones puntuales porque apoyan su lucha, según explica la organización sindical. Supone el 2,1% de los ingresos.
Ingresos del Sindicato de InquilinasSindicato de Inquilinas

El Sindicato de Inquilinas explica que el 10% de los ingresos están dedicados a la caja de resistencia, en caso de tener que hacer frente a multas, acciones legales colectivas u otros imprevistos. En el gráfico posterior se muestra que solo el 2,7% del gasto total vino de esa caja de resistencia. La mayor parte del gasto, el 71,8%, es para personal. El siguiente gasto está muy lejos. Es para actividades y supone el 11,2%.