Cargando...

Agricultura

La reflexión de una agricultora tras ir al súper que enciende las redes: "Quiero que juzguéis vosotros mismos"

La joven muestra su malestar con la calidad de los productos

Frutería Pixabay

Muchos agricultores en España atraviesan una situación límite. Por un lado, los costes de producción -fertilizantes, energía, transporte, mano de obra- se han disparado en los últimos años, recortando los ya estrechos márgenes con los que trabaja el sector. Por otro, la cadena alimentaria impone intermediarios, normativas y mecanismos de negociación en los que los productores suelen tener escasa capacidad de presión, de modo que una buena parte del valor añadido termina concentrado en distribuidores, minoristas o marcas, y no en el origen.

En ese contexto, es habitual que productos idénticos se clasifiquen como "primera" en los supermercados, mientras que los agricultores no pueden colocar sus cosechas bajo esa misma etiqueta, aunque la calidad sea similar o incluso superior. La sensación de malestar se extiende: muchos denuncian que, durante años, han sido testigos de cómo sus productos salen del campo con precios ínfimos y llegan al consumidor multiplicando su valor, sin que ellos reciban una compensación justa por su trabajo ni por los riesgos asumidos.

Es vergonzoso

Esta situación ha sido denunciada por Samanta, una agricultora que comparte el día a día del campo a través de sus redes sociales. En un vídeo que ya cuenta con miles de 'me gusta' @paraisoverde18 -su usuario en TikTok- asegura: "Quiero que juzguéis vosotros mismos, estos son los calabacines que había ayer en el súper, etiquetados como primera", a continuación procede a mostrar las mismas hortalizas cultivadas en su huerto y reconoce: "Los tiro porque a mí no me lo aceptan como primera, entiendo que haya cooperativas que sí acepten este tipo de calabacín".

Es entonces, cuando lanza una pregunta a modo de reflexión:" Mi pregunta es, ¿a cuánto se le paga al agricultor este tipo de calabacín que en el campo consideramos malo, y luego en el súper está etiquetado como primera? Y a 1,30 el kilo", concluye.

La publicación se ha llenado rápidamente de comentarios de otros usuarios. Uno de ellos explica que ha intentado comprar los productos directamente a agricultores, no obstante estos son más caros que los que se pueden encontrar en las grandes y medianas superficies.

Otros, por el contrario, han respaldado el testimonio de Samanta: "No solo de Almería, yo soy de Águilas y es vergonzoso lo que pasa". En este sentido, otro usuario llamado Jardín de Otoño concluye: "Yo he visto melocotones de segunda (yo que los llevo a la fábrica porque no me los cogen en ningún otro sitio) a 2,5 en el supermercado".