
Sección patrocinada por 

El tiempo
Una nueva vaguada podría traer lluvias torrenciales al Mediterráneo a partir del jueves
Las temperaturas bajarán en todo el país, acercándose a los valores normales para octubre

La semana ha comenzado con un ambiente inusualmente cálido para esta época del año en gran parte de España, con temperaturas entre 5 y 10 grados por encima de lo normal, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). No obstante, a partir del jueves se espera un cambio radical de tiempo, con un descenso térmico generalizado y lluvias que podrían ser muy intensas al área mediterránea y Baleares.
Rubén del Campo, portavoz de la AEMET, ha explicado que hasta la mitad de semana predominará el tiempo estable y seco, salvo algunas precipitaciones que quedarán acotadas al extremo norte de la Península y a puntos del sureste, aunque el miércoles podría haber tormentas en el interior. Las temperaturas alcanzarán valores veraniegos con máximas que superarán los 32 grados e incluso los 34 en el Valle del Guadalquivir.
Este martes se prevé un tiempo anticiclónico en todo el país. Las temperaturas seguirán subiendo especialmente en el norte y este de la Península. Así, se superarán los 25ºC en amplias zonas de la Península y los 30ºC en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir.
El miércoles comienzan los cambios. Aumentará la nubosidad en el noreste con lluvias en Galicia y el Cantábrico. En el interior peninsular, la inestabilidad podría dar lugar a tormentas localmente fuertes, aunque aún hay incertidumbre sobre su localización exacta. Tampoco se descartan chubascos en puntos del interior mediterráneo.
Las temperaturas serán más bajas en el extremo norte y estarán en ligero descenso en el resto. En el Cantábrico, quedarán en torno a las 20-22ºC de temperatura máxima, aunque en el Guadalquivir todavía rondarán los 30-32ºC.
Llega la lluvia al Mediterráneo y bajan las temperaturas
El jueves se producirá un cambio de tiempo "más importante", según el portavoz. La combinación de una vaguada y vientos húmedos en superficie, provocará un aumento de la inestabilidad atmosférica, principalmente en la vertiente mediterránea peninsular y en las Islas Baleares. Se prevén precipitaciones fuertes o localmente muy fuertes en esas zonas, especialmente en zonas costeras. Este episodio lluviosos podría prolongarse hasta el sábado, aunque con menor intensidad. Las temperaturas caerán de forma generalizada, quedando más acordes con lo habitual para el mes de octubre.
Lluvias intensas en el Golfo de Valencia: hasta 100 l/m²
Por su parte, el portal meteorológico Eltiempo.es indica la posibilidad de un episodio de lluvias muy intensas a partir del viernes, especialmente en el entorno del Golfo de Valencia, donde se podrían alcanzar o incluso superar los 100 litros por metro cuadrado. Según las previsiones, las precipitaciones tenderán a desplazarse progresivamente hacia el sur, afectando a la Comunidad Valenciana, Andalucía, el sureste de Castilla-La Mancha, Cataluña y Baleares.
A partir de ese momento, la incertidumbre meteorológica aumenta, aunque todo apunta a que la situación de lluvias podría prolongarse durante el fin de semana, con especial incidencia en el área mediterránea. Entre las zonas más afectadas, se espera que Cataluña, Baleares y, nuevamente, la Comunidad Valenciana registren acumulados importantes. En particular, el Golfo de Valencia podría concentrar los mayores volúmenes de precipitación. No obstante, eltiempo.es advierte que los lugares concretos más afectados dependerán en última instancia de la evolución de la vaguada y de la dirección e intensidad de los vientos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar