Sanidad

El Senado da el visto bueno a la Agencia Estatal de Salud Pública, que irá al Congreso

El pleno le da el visto bueno con las seis enmiendas incorporadas por el PP

El Senado aprueba la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública con enmiendas del PP y la devuelve al Congreso
El Senado aprueba la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública con enmiendas del PP y la devuelve al CongresoEuropa Press

El pleno del Senado enviará al Congreso de los Diputados el dictamen del proyecto de ley por el que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública (Aesap), después de darle el visto bueno con las seis enmiendas que el PP ha incorporado en la Cámara Alta al texto y que ha hecho que los socialistas se hayan abstenido en esta votación.

En un pleno en el que PSOE y PP se han vuelto a enzarzar en un cruce de reproches por los casos de corrupción, la creación de la agencia publica, hace unos meses tumbada en el Congreso por el PP, Vox y Junts, ha salido adelante con los votos de los populares por 145 votos a favor, 96 abstenciones y 16 votos en contra.

En las enmiendas incorporadas, los populares plantean entre otras cosas la necesidad de que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud evalúe la idoneidad del futuro director de la agencia.

Los socialistas, como Concepción Andreu, han criticado a los populares por enmendar el texto remitido por el Congreso, cuando en su propio programa electoral, estos llevaban la creación de la agencia.

Por eso, a su juicio, son enmiendas "pleonásticas" sobre un texto que prevé un organismo "independiente", que "no será para enriquecimiento de unos cuantos, como -ha dicho- estamos viendo ahora en noticias". "Lo importante es elaborar leyes que mejoren la vida de los españoles y no que beneficien a empresas gasísticas que solo permiten el enriquecimiento de unos pocos", ha apostillado.

Kilian Sánchez, del PSOE, también ha defendido la agencia, como lo ha hecho desde Mas Madrid Carla Delgado (del grupo Izquierda Confederal), porque permitirá anticiparse a futuras emergencias sanitarias y sobre todo salvar vidas.

El senador ha criticado que al PP "no le guste vincular la sanidad a lo público" y se ha preguntado qué pensarían los familiares de las 7.291 victimas fallecidas por la covid en Madrid si desde el PP se votase en contra de esta agencia estatal.

Desde el PP, aunque se ha defendido la agencia, no así la "chapuza legislativa" que han dicho se ha presentado porque el texto carece de memoria económica y financiación, lo que hará que este organismo sea "inoperante".

Así lo ha advertido la senadora Rosa María Romero, quien cree que el texto responde a la "improvisación" y "propaganda" y delega lo más destacado de la agencia a un reglamento posterior. Eso le ha hecho recordar leyes como la del ELA que nueve meses después de aprobarse no cuenta con financiación, según ha recriminado a los socialistas.

En el PP temen, según sus palabras, que la agencia acabe siendo "otro chiringuito más de enchufismo, amiguetes, sobrinas, amigas y de hermanísimos", y que se ponga como director a Fernando Simón, "el portavoz del Gobierno de las mentiras que peor gestionó la pandemia de toda Europa", ha señalado.

Desde ERC (en el grupo parlamentario de Izquierdas por la Independencia), el senador Joan Queral, ha denunciado que el PP utilice el Senado para tratar de deshacer una enmienda introducida por su grupo, que contempla recuperar la capacidad de prescripción y dispensación directa de medicamentos veterinarios, ahora restringida.

Sobre la agencia, Francesc Xavier Ten, de Junts, ha insistido en que con ella se pueden invadir las competencias, y por ello se ha preguntado por qué no se ha optado por una oficina técnica "robusta e independiente" o por buscar mejor financiación para las leyes o las acciones de salud pública de las autonomías, informa Efe.