Cargando...

Sanidad

Los sindicatos denuncian que el último borrador deja el Estatuto Marco "desvirtuado y vacío"

Subrayan que el actual texto tiene aún más carencias que el anterior en aspectos fundamentales

La ministra de Sanidad, Mónica García Jesús Hellín EUROPAPRESS

Las organizaciones sindicales con representación en el Ámbito de Negociación del Sistema Nacional de Salud (SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde) han denunciado este martes que el borrador del nuevo Estatuto Marco del personal estatutario ha quedado “desvirtuado y reducido a un documento vacío” tras las modificaciones introducidas por las comunidades autónomas, con el visto bueno del Ministerio de Sanidad.

En una reunión mantenida con el Ministerio para analizar los últimos cambios en el texto, los sindicatos han advertido de que el nuevo documento “presenta todavía más carencias fundamentales” que las ya denunciadas previamente. Aseguran que el texto es “incapaz de garantizar derechos ni de mejorar las condiciones laborales” del más de un millón de profesionales que trabajan en la sanidad pública en España.

En lugar de avanzar hacia un marco común para el conjunto del sistema, las modificaciones pactadas con las CCAA suponen, según las organizaciones, “un retroceso histórico”, ya que permitirán que cada comunidad regule unilateralmente aspectos clave de las relaciones laborales. Esto, afirman, podría incluso limitar el papel de las mesas sectoriales autonómicas.

Los sindicatos consideran “inaceptable” que el Ministerio de Sanidad “renuncie a liderar e impulsar una norma básica que establezca mínimos comunes y derechos homogéneos en todo el Estado”. Esta situación, advierten, puede provocar desigualdades significativas en la atención sanitaria según la comunidad autónoma en la que resida el paciente.

“Con su redacción actual, el Estatuto Marco se convierte en una mera declaración sin fuerza normativa, sin garantías de negociación real y sin capacidad para mejorar las condiciones de trabajo”, lamentan.

Por ello, SATSE-FSES, CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde exigen al Ministerio que recupere la iniciativa y corrija la actual “deriva”, blindando en la ley la capacidad de negociación y los derechos del personal estatutario.

Las organizaciones advierten de que, si no se toman medidas inmediatas, intensificarán las movilizaciones y aumentarán la presión en todos los ámbitos hasta lograr un Estatuto Marco “útil para la sanidad pública y para quienes la sostienen con su trabajo diario”.