Microsoft

«SRGX Project», el finalista español en la Imagine Cup de Microsoft

Consiste en un casco que permite tener una visión enriquecida del mundo a través de sus cámaras en 3D
Consiste en un casco que permite tener una visión enriquecida del mundo a través de sus cámaras en 3Dlarazon

Un proyecto de la Universidad de Murcia, desarrollado por el estudiante de ingeniería informática Sergio Rivas, ha sido elegido hoy por Microsoft Ibérica como representante de España en Imagine Cup, el concurso internacional de innovación tecnológica que organiza la empresa estadounidense.

«SRGX Project», el proyecto ganador en la fase nacional, es una plataforma de realidad aumentada 3D en tiempo real que detecta señales cerebrales y, que según ha declarado Rivas a Efe, tendrá aplicación en el campo de la medicina o los videojuegos.

«Imagine Cup, que ya va por la décimo primera edición, es la mayor competición internacional de innovación tecnológica dirigida a estudiantes que hacemos en Microsoft», ha dicho a Efe el director de innovación de Microsoft, Gonzalo Die. El directivo ha afirmado que no es sólo un concurso, «puesto que todas esas ideas y proyectos tienen luego nuestro apoyo para convertirse en empresas de jóvenes emprendedores». El objetivo de este concurso, al que en España se han presentado más de 200 estudiantes de 66 universidades y centros de formación profesional, está orientado a que «los estudiantes con sus ideas y la tecnología mejoren el mundo», ha declarado Gonzalo Die.

Hacia la final en Rusia

En San Petersburgo habrá participantes de las tres categorías presentes en la competición, juegos, innovación y ciudadanía del mundo. Por el certamen ya han pasado durante más de una década un millón y medio de estudiantes de cerca de 190 países. Como ganadores de las diferentes competiciones celebradas a nivel nacional, los estudiantes finalistas de Imagine Cup representan la expresión en mayúsculas de la innovación, creatividad y el espíritu emprendedor.

Sergio Rivas, que ahora ha de presentar su proyecto como representante español en la fase final de Imagine Cup, que se celebrará del 8 al 11 de julio, llegó al concurso con un proyecto en el que ya estaba trabajando y que presentó por «casualidad», ha declarado hoy.

Rivas había tomado como base para su proyecto unas interfaces cerebrales que mediante sensores registran sus señales y ofrecen electroencefalogramas, información que puede ser interpretada con inteligencia artificial para predecir movimientos de los ojos, algo que,según ha explicado, ya había sido desarrollado para videojuegos pero que se había abandonado. El ganador de la final de San Petersburgo, donde se darán cita más de 400 jóvenes de 160 países, recibirá un premio de 50.000 euros y que servirá para que el equipo pueda desarrollar su proyecto y ponerlo en marcha.

Los otros finalistas

El segundo premio ha sido otorgado a los alumnos de la Universidad de Granada, por una plataforma educativa denominada EducAR que gracias a la tecnología Kinect, permite al profesor sorprender a sus alumnos mostrando los ejercicios a través de la realidad aumentada, manejada de forma intuitiva y sin mandos, mediante el movimiento de sus manos. Cada uno de los alumnos podrá disfrutar de 1.000 euros para realizar cualquier curso de la oferta académica de ESNE.

El tercer premio ha sido para el proyecto Remotion 3, de la Universidad de Mondragón, un videojuego que mezcla el mundo real con el mundo de los videojuegos y permite que múltiples jugadores, a través de Internet y desde cualquier punto del planeta, compitan manejando coches radiocontrol reales en un circuito físico.